Una revisión de la literatura sobre currículum y estudios de género : aproximaciones desde la pedagogía crítica

dc.contributor.authorSilva Hope, Mara
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date2022-08-22
dc.date.accessioned2021-08-25T14:08:21Z
dc.date.issued2021
dc.date.updated2021-08-19T15:02:04Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación, mención Currículum Escolar)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021
dc.description.abstractA partir del trabajo realizado por curriculistas que impulsaron la reconceptualización del campo durante la década de los setenta, se generó un movimiento –tanto intelectual como social (Pinar y Miller, 1982)– que permitió la incorporación de problemáticas y temáticas que proponían un análisis más allá de lo técnico, relevando la posición de las y los sujetos en este campo en constante disputa. Plantear la idea de diseñar currículum pensando en una educación feminista implica reconocer los aportes de las corrientes críticas para luego comprometerse activamente para transformar “las desigualdades sociales en pos de un mundo más justo y vivible para todas las personas” (Troncoso, Follegati, y Stutzin, 2019, p. 12). Tomando en cuenta lo anterior, el propósito de este estudio es describir la relación entre el currículum, los estudios de género y la pedagogía crítica considerando los hallazgos realizados por medio de la búsqueda sistemática en bases de datos indexadas. A través de esta investigación se pretende responder a la pregunta: ¿Qué se sabe sobre las características de un currículum con un enfoque de género desde la perspectiva que ofrece la pedagogía crítica? Por medio de una revisión literaria se busca realizar un análisis de la data recogida a través de la búsqueda en tres bases de datos indexadas (JSTOR, ERIC USDE y Education Database) de artículos vinculados a los conceptos de currículum, estudios de género y pedagogía crítica. Para lo anterior, fueron seleccionados papers publicados entre los años 2003 y 2018 donde dos o tres de los conceptos previamente mencionados estuviesen vinculados a la temática central del artículo. Luego de una codificación de la información recopilada, se utilizó el análisis de contenido para establecer encuentros teóricos entre los tres conceptos anteriormente señalados. Dada la diversidad de artículos recopilados, los territorios y sus contextos son aspectos fundamentales para dicho análisis. Dentro de los principales resultados emergen algunas temáticas que no se encontraban inicialmente consideradas en la tríada de conceptos. Temáticas como el poder, la clase, la raza, la etnia y la sexualidad permean el contenido de los artículos analizados, enriqueciendo la discusión posterior. Considerando lo anterior, se establecen cuatro categorías temáticas bajo las cuales se organizan los resultados analizados: a. Género, currículum y poder, donde se describen algunas jerarquías de poder que emergen en el campo curricular cuando se incorpora la variable género; b. Historia de los cambios curriculares y los estudios de género, donde son revisados los cambios curriculares que han experimentado los contextos estudiados por las y los autores y el vínculo de estas transformaciones con los estudios de género; c. Impacto de las pedagogías con un enfoque crítico y/o feminista en las y los estudiantes, donde son descritas algunas experiencias asociadas a estas perspectivas; y d. Feminismo, interseccionalidad y currículum, donde se revisa la influencia de los cambios sociales y las demandas que surgen en contextos educativos específicos al currículum. En la discusión de los resultados, son presentados tres desafíos que surgen en base a los artículos revisados: i. Democratización y apertura: un currículum culturalmente relevante, ii. Feminismo para re-pensar el currículum y iii. Pedagogía crítica bajo los lentes del feminismo interseccional. En las conclusiones de este estudio se propone abrir un diálogo que facilite la confluencia de las perspectivas que caracterizan al campo del currículum, los estudios de género y la pedagogía crítica.
dc.description.version2022-08-22
dc.format.extent91 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/EDU/61956
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/61956
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/61956
dc.information.autorucFacultad de Educación ; Silva Hope, Mara ; S/I ; 249806
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc375.0001
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.otherFilosofía del currículumes_ES
dc.subject.otherIdentidad de género en educaciónes_ES
dc.subject.otherPedagogía críticaes_ES
dc.titleUna revisión de la literatura sobre currículum y estudios de género : aproximaciones desde la pedagogía críticaes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados249806
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PM_Mara_Silva_Hope.pdf
Size:
651.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: