Water quality for agricultural use : in-situ analysis of two innovative methodologies for water quality improve and their effects on the agricultural system.

dc.contributor.advisorGil Montenegro, Pilar Macarena
dc.contributor.authorBueno, Erick
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
dc.date.accessioned2020-01-13T15:11:26Z
dc.date.available2020-01-13T15:11:26Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Magíster en Fisiología de la Producción Vegetal)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019
dc.description.abstractLa producción de hortalizas frescas requiere una alta calidad de agua de las fuentes utilizadas para el riego, a fin de evitar los principales puntos de peligro que afectan la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores. Además de la contaminación difusa del agua, la carga de sedimentos es uno de los principales factores que empeoran la calidad del agua, al transportar partículas del suelo y sustancias químicas absorbidas. El uso de biofiltros (VBS) surgió como una buena práctica de manejo (BPM) que intercepta sedimentos y contaminantes por infiltración y deposición, evitando la contaminación de las aguas superficiales. En este estudio, se evaluó el efecto del uso de tres especies diferentes como VBS en la calidad microbiológica y física del agua. Los tratamientos se aplicaron a franjas de suelo de 3x11 m, donde se aplicaron las siguientes coberturas vegetales: (a) suelo desnudo sin vegetación, (b) Festuca arundinacea (festuca alta), (c) Cortaderia seollana y (d) la combinación de Cyperus papyrus y Cyperus alternifolia. En todas las franjas, se instalaron mangueras de riego con compuertas para aplicar caudales de agua regulados, y se colocaron tubos de PVC al final para permitir la salida y recolección de aguas. Para evaluar el efecto de los biofiltros en la calidad del agua, se recolectaron muestras de agua al final del ensayo y se llevaron al laboratorio para análisis de coliformes fecales (FC) y sólidos suspendidos totales (TSS). Además, se midió la acumulación de sedimentos en cuatro puntos de los biofiltros. Las acumulaciones de sedimentos más altas que las especies de control y ciperáceas observadas, sugieren la idoneidad de F. arundinacea y C. seollana para usarse como biofiltros, mientras que los resultados de la calidad del agua sugieren la importancia de la cubierta vegetal para lograr una alta eficiencia como biofiltro.
dc.format.extent69 páginas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/AGR/27424
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/AGR/27424
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/27424
dc.language.isoen
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc631.587
dc.subject.deweyTecnologíaes_ES
dc.subject.otherAgua de riego - Calidades_ES
dc.subject.otherCultivos de regadíoes_ES
dc.titleWater quality for agricultural use : in-situ analysis of two innovative methodologies for water quality improve and their effects on the agricultural system.es_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados152259
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tesis magister EB .pdf
Size:
764.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: