Estratificación de riesgo (Triage) en el Servicio de Urgencia

Abstract
El número de pacientes que busca atención en el servicio de urgencia ha ido aumentando progresivamente. Este fenómeno, sumado a la falta de camas disponibles dentro del hospital, determina que se produzca un desbalance entre la oferta y demanda de atenciones médicas. Así, los pacientes compiten por los recursos disponibles en determinado momento. La evaluación de riesgo o triage en un servicio de urgencia permite determinar la gravedad o necesidad de atención médica inmediata de los pacientes de manera estructurada. Establece prioridades y asigna a los pacientes a sectores y tiempos de atención apropiados para el cuadro que los aqueja. En la actualidad, los métodos de triage más ampliamente usados por su validez y reproducibilidad son the australasian triage scale, the Canadian triage and acuity scale, the Manchester triage system y the emergency severity index, los cuales clasifican a los pacientes en cinco categorías de riesgo. En los servicios de urgencia públicos chilenos, se está empleando un sistema de categorización de riesgo de cinco niveles (C1 a C5) basado principalmente en la experiencia clínica del enfermero(a) del triage.
Description
Keywords
Citation