Tensiones entre la evaluación formativa y la certificación de estudios en un programa de Modalidad Flexible de Educación Para Jóvenes y Adultos

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.advisorGonzález García, Gustavo Adolfo
dc.contributor.authorToloza Vásquez, Tamara Belén
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date.accessioned2024-03-11T12:40:11Z
dc.date.available2024-03-11T12:40:11Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2024-03-08T01:15:22Z
dc.descriptionTesis (Magister en Educación mención Evaluación de Aprendizajes)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023.
dc.description.abstractEl presente trabajo corresponde a un estudio de caso sobre los procesos evaluativos que se desarrollan en un programa de nivelación de estudios de Modalidad Flexible ejecutado en una Institución Educativa de la Región Metropolitana de Santiago. El programa de Modalidad Flexible es una de las alternativas de nivelación de estudios que dispone el Ministerio de Educación y habilita a los(as) estudiantes inscritos(as) a rendir exámenes de certificación y promoción a cargo de la Coordinación Nacional de Educación Para Jóvenes y Adultos (EPJA). Dado los bajos resultados en estas examinaciones los últimos años, a nivel institucional y nacional, es que se vuelve de interés indagar en los procesos evaluativos que se desarrollan en este tipo de programas. El objetivo es analizar la relación entre la evaluación formativa que se implementa al interior del programa con la evaluación certificadora que elabora EPJA-MINEDUC. Para ello, se configura un caso, levantándose información a partir de documentos ministeriales, institucionales, entrevistas individuales y un focus group. Tras el análisis de contenido de las distintas fuentes y triangulación de los datos, se analizó la evidencia a la luz de la literatura vigente. Entre los resultados se destaca que la evaluación formativa que se implementa desde la Entidad Ejecutora con la evaluación certificadora que aplica EPJA-MINEDUC es desarticulada y desconectada en su diseño e implementación, predominando un “modelo invertido” de evaluación, donde los procesos, estrategias, materiales e instrumentos se diseñan a partir del producto final que son los exámenes de certificación. Esto permite visualizar una mayor preocupación en los resultados por sobre los aprendizajes a desarrollar en los(as) estudiantes.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-03-11
dc.format.extent118 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/TesisUC/EDU/84319
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/TesisUC/EDU/84319
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/84319
dc.information.autorucFacultad de Educación; González García, Gustavo Adolfo; 0000-0002-3929-7556; 83636
dc.information.autorucFacultad de Educación; Toloza Vásquez, Tamara Belén; S/I; 1049838
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectEducación de adultos
dc.subjectEnseñanza secundaria
dc.subjectEvaluación formativa
dc.subjectCertificación de estudios
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.titleTensiones entre la evaluación formativa y la certificación de estudios en un programa de Modalidad Flexible de Educación Para Jóvenes y Adultos
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados83636
sipa.codpersvinculados1049838
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TolozaTamara_TESISFINAL.pdf
Size:
2.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: