Recovery of Murta polyphenols using eutectic solvents and advanced sustainable techniques

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorPérez C., José Ricardo
dc.contributor.advisorCanales Muñoz, Roberto
dc.contributor.authorFuentes Jorquera, Natalia Andrea
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date.accessioned2025-09-23T15:34:03Z
dc.date.available2025-09-23T15:34:03Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis (Doctor in Engineering Sciences)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractUgni candollei B. (murta blanca) y Ugni molinae T. (murta roja), son especies nativas silvestres chilenas que tradicionalmente han sido utilizadas en medicina etnobotánica, poseen perfiles polifenólicos diversos y poco explorados, especialmente en el caso de la murta blanca. Técnicas analíticas avanzadas, como UPLC-ESI-ORBITRAP MS y UHPLCESI-QTOF, han identificado una amplia gama de compuestos fenólicos en frutos, hojas y tallos, incluyendo numerosas estructuras nuevas. Las bayas de murta blanca revelaron más de 100 compuestos fenólicos en sus extractos, mientras que los extractos de murta roja demostraron un potencial antioxidante significativo, especialmente en las hojas. Los métodos sostenibles de extracción influyeron significativamente en el rendimiento y la composición de polifenoles. Es así, como técnicas avanzadas tales como la extracción asistida por microondas (MAE) y la extracción asistida por ultrasonido (UAE), combinadas con solventes eutécticos (ES), mejoraron el rendimiento de la extracción cuando se optimizaron. Específicamente, para las condiciones del ES, ChCl:1,3-butanodiol con 30% de agua y MAE a 353 K durante 3 min produjo el mayor contenido de polifenoles extraíbles (EPP). Por otro lado, los polifenoles no extraíbles (NEPP), principalmente proantocianidinas, contribuyeron hasta el 19% del total de polifenoles, lo que resalta su importancia. La extracción con líquidos presurizados (PLE) con glicerol acuoso mejoró la recuperación de compuestos fenólicos de hojas y tallos, mientras que la maceración convencional favoreció algunos compuestos del fruto. Estos hallazgos respaldan el uso de métodos de extracción ecológicos para obtener compuestos antioxidantes de alto valor a partir de murta, promoviendo su aplicación en las industrias alimentaria y nutracéutica. Este estudio está alineado con los principios de la economía circular, la revalorización de residuos agroalimentarios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-09-23
dc.format.extentxvi, 156 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ING/105731
dc.identifier.urihttp://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/105731
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105731
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Pérez C., José Ricardo; 0000-0002-1278-7782; 100130
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Canales Muñoz, Roberto; 0000-0002-2535-6527; 1039369
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Fuentes Jorquera, Natalia Andrea; S/I; 1080944
dc.language.isoen
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.subject.ods12 Responsible consumption and production
dc.subject.ods06 Clean water and sanitation
dc.subject.odspa12 Producción y consumo responsable
dc.subject.odspa06 Agua limpia y saneamiento
dc.titleRecovery of Murta polyphenols using eutectic solvents and advanced sustainable techniques
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados100130
sipa.codpersvinculados1039369
sipa.codpersvinculados1080944
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS-NFJ-110925.pdf
Size:
2.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: