Recovery of Murta polyphenols using eutectic solvents and advanced sustainable techniques
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Ugni candollei B. (murta blanca) y Ugni molinae T. (murta roja), son especies nativas silvestres chilenas que tradicionalmente han sido utilizadas en medicina etnobotánica, poseen perfiles polifenólicos diversos y poco explorados, especialmente en el caso de la murta blanca. Técnicas analíticas avanzadas, como UPLC-ESI-ORBITRAP MS y UHPLCESI-QTOF, han identificado una amplia gama de compuestos fenólicos en frutos, hojas y tallos, incluyendo numerosas estructuras nuevas. Las bayas de murta blanca revelaron más de 100 compuestos fenólicos en sus extractos, mientras que los extractos de murta roja demostraron un potencial antioxidante significativo, especialmente en las hojas. Los métodos sostenibles de extracción influyeron significativamente en el rendimiento y la composición de polifenoles. Es así, como técnicas avanzadas tales como la extracción asistida por microondas (MAE) y la extracción asistida por ultrasonido (UAE), combinadas con solventes eutécticos (ES), mejoraron el rendimiento de la extracción cuando se optimizaron. Específicamente, para las condiciones del ES, ChCl:1,3-butanodiol con 30% de agua y MAE a 353 K durante 3 min produjo el mayor contenido de polifenoles extraíbles (EPP). Por otro lado, los polifenoles no extraíbles (NEPP), principalmente proantocianidinas, contribuyeron hasta el 19% del total de polifenoles, lo que resalta su importancia. La extracción con líquidos presurizados (PLE) con glicerol acuoso mejoró la recuperación de compuestos fenólicos de hojas y tallos, mientras que la maceración convencional favoreció algunos compuestos del fruto. Estos hallazgos respaldan el uso de métodos de extracción ecológicos para obtener compuestos antioxidantes de alto valor a partir de murta, promoviendo su aplicación en las industrias alimentaria y nutracéutica. Este estudio está alineado con los principios de la economía circular, la revalorización de residuos agroalimentarios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Description
Tesis (Doctor in Engineering Sciences)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
