Huella digital proambiental : explorando los usos pro ambientales de Instagram
dc.contributor.advisor | Berger Silva, Christian | |
dc.contributor.author | Franco Orrego, Rosemberg | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología | |
dc.date.accessioned | 2021-12-22T21:39:16Z | |
dc.date.available | 2021-12-22T18:39:00Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.date.updated | 2021-12-21T14:04:21Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Psicología Educacional)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021 | |
dc.description.abstract | El cambio climático es una problemática global que interpela a todos los seres humanos a cambiar sus formas de relacionarse con el medio ambiente. Este compromiso está siendo ampliamente adoptado por las nuevas generaciones, las cuales sufren las consecuencias del pasado y emplean sus redes sociales (especialmente Instagram) para promover comportamientos pro ambientales que mitiguen el impacto ambiental que tiene los estilos de vida actuales. Por esto se hace necesario explorar cómo Instagram es empleado como espacio de participación cívica para comunicar las problemáticas ambientales y generar acciones colaborativas en pro de atender la emergencia ambiental global. Así, este estudio busca comprender ¿Qué caracteriza a las nuevas formas de participación cívica ambiental? Para lograr lo anterior, se realizó un estudio cualitativo exploratorio de tipo interpretativo que empleó la creación de un perfil de Instagram (@Prosa.uc) desde el cual se llevó a cabo una etnografía digital participativa durante 10 meses. La información y tipos de interacción registrada fue analizada desde el análisis del discurso multimodal de tipo cohesión composicional con el fin de identificar las acciones persuasivas de los lenguajes multimodales. Se identifica que la adquisición de información ambiental está más relacionada a personas (influencers) que a organizaciones o medios de información tradicionales. Esta diferencia demarca nuevas formas no sólo de informarse, sino de participar y comprometerse con causas globales promovidas por usuarios que ven en estos ambientes digitales espacios públicos para denunciar, promover y actuar cívicamente. Consecuentemente, cambian las dinámicas de poder en la esfera pública (Evans, 2017). Los hallazgos contribuyen a la conceptualización del ciudadano “actualizado-colaborativo” que se caracteriza por una tendencia a desconfiar de los medios tradicionales, priorizando múltiples fuentes de información alternativas y favorece las conexiones de acción comunitaria, usualmente establecidas o sostenidas a través de internet y redes sociales (Santana, 2016). | |
dc.description.version | 2021-12-23 | |
dc.format.extent | 31 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/PSI/63083 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/PSI/63083 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/63083 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Psicología ; Berger Silva, Christian ; 0000-0003-1909-7490 ; 1388 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Psicología ; Franco Orrego, Rosemberg ; S/I ; 1092445 | |
dc.language.iso | en | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject.ddc | 302.30285 | |
dc.subject.dewey | Ciencias sociales | es_ES |
dc.subject.other | Redes sociales en internet - Investigaciones - Chile | es_ES |
dc.subject.other | Cambios climáticos - Aspectos ambientales - Chile | es_ES |
dc.subject.other | Protección del medio ambiente - Chile - Participación ciudadana | es_ES |
dc.title | Huella digital proambiental : explorando los usos pro ambientales de Instagram | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 1388 | |
sipa.codpersvinculados | 1092445 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Huella digital proambiental uso pro ambientales de Instagram.pdf
- Size:
- 1.19 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 0 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: