Rol del diseño microclimático en la rehabilitación de quebradas no consolidadas : variables y estrategias de confort exterior para usuarios que utilizan espacios públicos en laderas : el caso de Valparaíso

dc.contributor.advisorMartínez Gertner, María José
dc.contributor.advisorGarcía Alfonso, Pilar
dc.contributor.advisorAlençon Castrillón, Renato d'
dc.contributor.authorRufin Larraín, Manuel
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2022-10-03T16:52:39Z
dc.date.issued2022
dc.date.updated2022-10-01T00:46:49Z
dc.descriptionTesis (Arquitecto y Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022
dc.description.abstractEl propósito de la siguiente investigación se centra en entender el diseño de espacios públicos de forma sustentable a partir de estrategias microclimáticas, desde un profundo arraigo al bienestar del usuario con respecto a su habitabilidad en el exterior. La situación de “confort exterior” en general, entendiendo que el cuerpo realiza diferentes tipos de actividades las cuales son afectadas por condiciones microclimáticas. Estas por medio de su condición analítica cuantificable, buscan la virtud de proponer una arquitectura más consciente con las problemáticas urbanas actuales. La investigación inicia desde un primer caso de estudio acotado, que plantea ciertas observaciones arquitectónicas a través de dibujos del comportamiento de los usuarios, levantamiento de variables microclimáticas medibles para llevarlo a una nueva condición de investigación ligada a la búsqueda del confort térmico y bienestar en espacios públicos exteriores. El estudio del caso se lleva a la ciudad de Valparaíso donde el cuerpo humano habita constantemente la ladera del territorio, la quebrada. A partir del conocimiento y desarrollo general de lo que significa diseñar arquitectura utilizando estrategias microclimáticas, se realiza un diagnóstico que sectoriza y define por medio de un levantamiento de parámetros locales y la historia de la ciudad y sus componentes, que las quebradas naturales que recorren la cota 100msm entre Av. Alemania y Camino Cintura tiene una condición microclimática en sí. Como objetivos generales se abordan las visiones que existen sobre el confort térmico, el bienestar del cuerpo humano y el diseño microclimático en espacios públicos y sus efectos en el usuario. Se determina una caracterización morfológica/urbana de 12 casos de quebradas a estudiar, eligiendo una quebrada natural especifica no consolidada de acuerdo con sus condiciones topográficas, micro ambientales, y urbanas con la finalidad de enunciar, en lo posible, estrategias de diseño que promuevan el cuerpo sano en este tipo de quebradas. Como objetivos más específicos, se establecen los parámetros ambientales que inciden en los levantamientos microclimáticos, definiendo criterios espaciales e indicadores medibles para desarrollar las variables generales del análisis. Los resultados del caso de estudio a partir del levantamiento y simulaciones microclimáticas, son utilizados para proponer ciertas estrategias de rehabilitación de las quebradas naturales, manteniendo un carácter sustentable, respetando la condición que tienen de corredor ecológico y su potencialidad como sistema de parques urbanos. Como metodología de estudio específica, se estudia el caso del Parque Cintura, quebrada no consolidada perteneciente al sector de San Agustín, donde se comparan parámetros medidos in situ y simulaciones con el Software ENVI-met, para diagnosticar el comportamiento de las variables microclimáticas que más incidentes y poder dictaminar estrategias de diseño arquitectónico para el espacio público en ladera extraídas del análisis.
dc.description.version2022-10-05
dc.format.extent153 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/64954
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/64954
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/64954
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Martínez Gertner, María José ; S/I ; 17826
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; García Alfonso, Pilar ; 0000-0002-7477-6173 ; 61093
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Alençon Castrillón, Renato d' ; 0000-0002-9069-8021 ; 84212
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Rufin Larraín, Manuel ; S/I ; 233551
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectConfort térmico exteriores_ES
dc.subjectDiseño microclimáticoes_ES
dc.subjectEspacio públicoes_ES
dc.subjectQuebradaes_ES
dc.subjectSalud y bienestares_ES
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titleRol del diseño microclimático en la rehabilitación de quebradas no consolidadas : variables y estrategias de confort exterior para usuarios que utilizan espacios públicos en laderas : el caso de Valparaísoes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados17826
sipa.codpersvinculados61093
sipa.codpersvinculados84212
sipa.codpersvinculados233551
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rufin_Manuel_2022.pdf
Size:
31.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: