Diseño de un programa educativo para la prevención de intoxicaciones en población preescolar chilena

dc.contributor.advisorIrarrázabal Vargas, Lisette Paola
dc.contributor.authorSateler Villanueva, Antonia
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina
dc.date2025-01-01
dc.date.accessioned2021-12-29T19:16:19Z
dc.date.available2021-12-29T19:16:19Z
dc.date.issued2021
dc.date.updated2021-12-28T06:28:34Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Salud Pública)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021
dc.description.abstractIntroducción: Las intoxicaciones son un problema de salud pública en pediatría a nivel global. Para afrontarlo, aparecen los centros toxicológicos. Estos centros tienen por objetivo la reducción de la morbimortalidad asociada a intoxicaciones y tienen algunas funciones básicas que han sido establecidas, estas son: otorgar acceso a la atención de salud a través de servicio telefónico gratuito, ahorrar recursos a los sistemas de salud, realizar actividades de toxico vigilancia, farmacovigilancia y finalmente entregar educación para la prevención de intoxicaciones. En Chile, existe el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica de Chile (CITUC) y cumple con las funciones establecidas para los centros toxicológicos, sin embargo, la función de entregar educación para la prevención de intoxicaciones está poco desarrollada. A la vez, se tiene que, según reportes recibidos en el centro durante el 2019, un 23,25% de los casos corresponde a pacientes de población pediátrica. De este total, un 95,38% de las exposiciones son accidentales. Ambos factores establecen como supuesto que este tipo de intoxicaciones pueden ser prevenibles a partir de programas educativos que actualmente son inexistentes. Como problema de salud pública se plantea “la alta proporción de intoxicaciones en pacientes preescolares respecto al total de reportes recibidos en un centro toxicológico chileno” y como opción de abordaje se plantea el diseño de un programa educativo ya que es una opción que ha mostrado efectividad en el extranjero. Objetivos: El objetivo general de este proyecto es diseñar un programa educativo dirigido a educadores de párvulos, con estándares que lo hagan potencialmente efectivo para la prevención de intoxicaciones de niños de 2 a <6 años Métodos: Se realizó un Scoping Review y posterior a esto, se realizaron entrevistas y encuestas a educadores de niños entre 2 a 6 años, quienes serán receptores de la educación. También se realizó entrevistas a expertos en el tema de implementación y autoridades de educación de preescolares. Finalmente, a partir de lo anterior, se diseñó un programa educativo para la prevención de intoxicaciones en preescolares enfocado en capacitaciones a los educadores de estos niños, caracterizando previamente la población preescolar en términos de los reportes de exposiciones recibidas en CITUC. Resultados: Se obtuvo un acercamiento a las percepciones, conocimientos, motivaciones y experiencias de educadores de preescolares respecto a la temática de intoxicaciones. Como resultado principal, se presenta el diseño de un programa educativo con la definición de sus objetivos, contenidos, metodologías y respectivas unidades educativas. Discusión y conclusiones: A modo de discusión y conclusión, se plantea que fue relevante la recolección de información previa al diseño, en distintas fuentes de datos, es uno de los factores que hacen que el diseño tenga más probabilidad de ser efectivo, adaptándose a la realidad local. Es importante implementar un piloto de este programa para poder evaluar su efectividad en la prevención de intoxicaciones en niños. Se espera en un futuro, postular a fondos para poder llevarlo a cabo.
dc.format.extent294 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/MED/63095
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/MED/63095
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/63095
dc.information.autorucFacultad de Medicina ; Irarrázabal Vargas, Lisette Paola ; 0000-0002-4351-9158 ; 2904
dc.information.autorucFacultad de Medicina ; Sateler Villanueva, Antonia ; S/I ; 205549
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc615.9
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.otherEnvenenamiento - Prevención y controles_ES
dc.subject.otherPreescolares - Chile - Salud e higienees_ES
dc.subject.otherEducación preescolar - Chile - Curriculumes_ES
dc.titleDiseño de un programa educativo para la prevención de intoxicaciones en población preescolar chilenaes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados2904
sipa.codpersvinculados205549
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sateler, A- Proyecto Final de Grado.pdf
Size:
13.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: