Análisis de validez de las puntuaciones de una prueba de altas consecuencias en una red educacional

dc.catalogadorvdr
dc.contributor.advisorValenzuela Gómez, Andrea Paola
dc.contributor.authorRojas Reyes, Miguel Angel Jesús
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date.accessioned2025-08-12T20:59:39Z
dc.date.available2025-08-12T20:59:39Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-08-10T00:57:03Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación con mención en Evaluación de aprendizajes)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractLas pruebas de altas consecuencias se consolidaron como instrumento para certificar el desempeñoalcanzado por estudiantes y tomar decisiones en contextos educativos. No obstante, su efectividaddepende de la evidencia que valide dichas interpretaciones.La indagación analiza la validez de los puntajes obtenidos en un test trimestral de ciencias,considerada de altas consecuencias, en el nivel de 8° básico cuya implementación fue el 2023 enuna red educacional. La metodología recopila evidencia de validez basada en el contenido y laestructura interna. Con sustento en juicios expertos, análisis factorial confirmatorio, análisispsicométricos de los ítems, análisis de imparcialidad y confiabilidad. Los resultados presentaroníndices de ajustes bajos para los modelos hipotetizados en la estructura factorial del rasgo latente.El alfa de Cronbach presentó valores dentro del rango esperado para pruebas de este tipo. Aunque,algunos reactivos requieren mejora o ser eliminados por causa de: la claridad de sus enunciados yefectividad de distractores, no mostrar índices de dificultad útiles, escasa capacidad dediscriminación y presentar DIF por sexo.En base a la evidencia recopilada, se concluyó que las interpretaciones realizadas sobre los puntajesobtenidos en la prueba no respaldan su uso, limitando la utilidad en la toma de decisionespedagógicas en el contexto de estudio. Lo cual puede deberse, según la literatura, a la escasaformación docente en evaluación, lo que incide en la precisión de los resultados en evaluaciones yla adopción de decisiones directivas efectivas.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-08-09
dc.format.extent186 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/EDU/105155
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/105155
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105155
dc.information.autorucFacultad de Educación; Rojas Reyes, Miguel Angel Jesús; S/I; 1351606
dc.information.autorucFacultad de Educación; Valenzuela Gómez, Andrea Paola; S/I; 225085
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.titleAnálisis de validez de las puntuaciones de una prueba de altas consecuencias en una red educacional
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1351606
sipa.codpersvinculados225085
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Informe Final Rojas.pdf
Size:
4.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Declaración de Resultados de Investigación.txt
Size:
2.54 KB
Format:
Plain Text
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: