Andacollo: ciudad y relaves: estudio y planificación urbana circular como solución a contaminación por depósitos de relave

Abstract
Este estudio investiga el impacto de los depósitos de relave en Andacollo, Chile, una ciudad profundamente influenciada por laminería. Se analiza la relación entre la urbanización y los relaves, abordando sus consecuencias ambientales, y enfatizando el riesgo que estos representan para los habitantes de esta ciudad.Las preguntas de investigación exploran la relación de la comunidad con los relaves, su evolución a lo largo del tiempo y lasposibles estrategias para planificar un futuro sostenible. En base a ello, la hipótesis plantea que, aunque los relaves tienen unarelación espacial directa con la comunidad, su naturaleza tóxica representa un riesgo para la salud pública, por lo cual es necesarioplanificar y diseñar estrategias de intervención urbana con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zonaimplementando una relación más sostenible y saludable entre la actividad minera y la ciudad.El trabajo de investigación y proyecto de arquitectura se desarrolla a partir del desarrollo de un modelo que funciona a modode diagnóstico para determinar la necesidad de intervención de cada depósito de relave, el cual luego permite seleccionar lasestrategias de planificación y rehabilitación urbana desde principios de la Economía Circular, y acorde a los requerimientos queAndacollo necesita.A partir de los resultados de este modelo, se propone la elaboración de un plan maestro que intervenga el espacio urbano y suburbano mediante tres estrategias, las cuales son el tratado de los relaves, limitación del paso a estos, e integración de estos alentorno de la ciudad y a la quebrada presente en esta. Este enfoque pretende asegurar una coexistencia más saludable entre elentorno urbano, la comunidad, y sus depósitos de relave, promoviendo un futuro más sostenible.
Description
Tesis (Arquitecto y Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
Keywords
Citation