Estrategias comunicacionales utilizadas en un programa de visita domiciliaria en Chile: un estudio cualitativo

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorAracena Álvarez, Marcela
dc.contributor.authorDiéguez Gioia, Gabriela Carolina
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
dc.date.accessioned2025-01-13T15:31:35Z
dc.date.available2025-01-13T15:31:35Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-01-10T14:43:58Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Psicología de la Salud)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractLa visita domiciliaria es considerada una estrategia de intervención relevante para promover el desarrollo infantil y las habilidades de los cuidadores en la primera infancia, logrando resultados efectivos en algunos programas, aunque no siempre ha sido así, debido a la complejidad que significa trabajar con familias de alta vulnerabilidad. Se han identificado algunos aspectos que inciden en los resultados, entre los cuales se ha visto que la calidad del vínculo que se establece entre el agente visitador y las familias sería uno de los elementos esenciales, afectando el grado de compromiso y colaboración hacia el programa por parte de la familia. Sin embargo, pese a la evidencia no todas las visitas domiciliarias se enfocan en valorar la relación. Considerando este aspecto, surge la necesidad de identificar aquellas estrategias comunicacionales que resultan esenciales para lograr un trabajo mutuamente colaborativo entre los agentes visitadores y la familia. El presente estudio cualitativo de tipo descriptivo tiene como objetivo observar y describir el uso de estrategias comunicacionales utilizadas en un programa de visitas domiciliarias en primera infancia de una organización no gubernamental en Chile. La muestra estuvo constituida por 12 profesionales reclutadas mediante muestreo de máxima variación. Se utilizaron 2 videograbaciones de sesiones de cada profesional, tomadas al azar y se analizó el tipo y uso de estrategias de comunicación observadas. Los resultados indican una escasa utilización de estrategias comunicacionales por parte de los agentes visitadores y una baja interacción con los cuidadores. Los hallazgos sugieren que a pesar de la que las visitas domiciliarias pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de la salud mental infantil se requiere capacitar a los agentes visitadores en el uso de estrategias que permitan fomentar la calidad del vínculo e interacciones con las familias para contribuir a la efectividad de los programas de visitas domiciliarias.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-01-10
dc.format.extentXLI páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/PSI/89609
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/PSI/89609
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/89609
dc.information.autorucEscuela de Psicología; Aracena Álvarez, Marcela; 0000-0002-5602-3960; 54857
dc.information.autorucEscuela de Psicología; Diéguez Gioia, Gabriela Carolina; S/I; 252280
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectVisita domiciliaria
dc.subjectPrimera infancia
dc.subjectEstrategias comunicacionales
dc.subject.ddc150
dc.subject.deweyPsicologíaes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleEstrategias comunicacionales utilizadas en un programa de visita domiciliaria en Chile: un estudio cualitativo
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados54857
sipa.codpersvinculados252280
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS FINAL GD.pdf
Size:
663.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: