Monitoreo de aves a largo plazo como una instancia de construcción e intercambio de conocimiento: el grupo Huala en el humedal Las Salinas de Pullally

dc.contributor.authorAltamirano Oyarzún, Tomás Alberto
dc.contributor.authorBarreau, Antonia
dc.contributor.authorBesoain, Rocío
dc.contributor.authorGálvez, Consuelo
dc.contributor.authorIbarra Eliessetch, José Tomás
dc.contributor.authorJofré, Liza
dc.contributor.authorKramer, Thomas
dc.contributor.authorOhrens, Omar
dc.contributor.authorPetitpas David, Robert
dc.contributor.authorRojas, Isabel M.
dc.contributor.authorSalinas, Daniel
dc.contributor.authorTorres, Pamela
dc.date.accessioned2022-11-24T19:33:10Z
dc.date.available2022-11-24T19:33:10Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa tragedia ambiental ocurrida el 2004 en el Río Cruces dejó en evidencia la falta de información existente sobre el estado de los humedales en Chile. De esta manera, se generó la necesidad de monitorear estos ambientes para conocer su estado y evolución. En julio del 2005 se formó el grupo Huala, una organización de voluntarios, con el objetivo de hacerse cargo del monitoreo a largo plazo de la avifauna y sus hábitats en el humedal Las Salinas de Pullally, Región de Valparaíso. Durante nueve años se han realizado 36 muestreos, generándose una importante base de información ecológica. Cada muestreo ha sido, simultáneamente, una instancia educativa que ha permitido el intercambio de conocimientos, motivaciones e intereses entre los distintos participantes. Esto ha sido posible gracias a la participación de un gran número de personas (más de 100 en total) de diversas disciplinas y edades, con y sin conocimientos previos sobre aves y humedales. Así, cada participante aporta con su mirada única, enriqueciendo la experiencia desde el arte, la educación y las ciencias sociales o naturales. Adicionalmente, Huala ha participado en actividades de difusión como congresos (2), participación en el “Día de laGaviota” (2), presentaciones a la comunidad (1) y artículos de difusión (2). Además, el grupo cuenta con una página web que facilita la comunicación de noticias y la publicación de fechas y resultados de los monitoreos. De esta forma, el humedal ha sido un espacio de construcción e intercambio de conocimiento, tanto explícito cómo tácito, en el cual los participantes son maestros y alumnos a la vez. En el proceso de construcción de este conocimiento concebido a partir de vivencias y experiencias “cara-a-cara” con las aves y el humedal, el aprendizaje sería más fuerte y perdurable en el tiempo que aquel que es incorporado solamente como información.
dc.fuente.origenSIPA
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/65684
dc.information.autorucSede regional de villarrica ; Ibarra Eliessetch, José Tomás ; 0000-0002-7705-3974 ; 120091
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido parcial
dc.relation.ispartofCongreso Chileno de Ornitología (11° : 2014 : La Serena, Chile)
dc.rightsacceso restringido
dc.subjectAvifaunaes_ES
dc.subjectConstrucción de conocimientoes_ES
dc.subjectEducación ambientales_ES
dc.titleMonitoreo de aves a largo plazo como una instancia de construcción e intercambio de conocimiento: el grupo Huala en el humedal Las Salinas de Pullallyes_ES
dc.typecomunicación de congreso
sipa.codpersvinculados132482
sipa.codpersvinculados120091
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Monitoreo de aves a largo plazo como una instancia de construcción e intercambio de conocimiento el grupo Huala en el humedal las Salinas de Pullally-2.pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: