La gramática del diagrama arquitectónico : clasificación crítica de las definiciones y usos del diagrama como instrumento de representación arquitectónica (1996-2010) : distinciones conceptuales y operativas
Loading...
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta investigación revisa la noción de diagrama y su definición como instrumento de representación arquitectónica, y, específicamente, propone la clasificación de diversas interpretaciones que impulsaron el debate disciplinar entre 1990 y 2010. Aún cuando dicho debate pueda parecer obsoleto o agotado, frente a la multiplicidad de las definiciones disponibles, esta tesis se ocupa de discriminar un conjunto de enunciados dispares bajo una estructura conceptual más acotada, argumentando que la definición más próxima al sentido originalmente provisto por Gilles Deleuze en 1981 aún tiene el potencial de aportar a las reflexiones sobre el papel que juega la representación en la práctica arquitectónica. Al margen de ciertos acuerdos sobre la cualidad abstracta del diagrama y su potencial para explorar temáticas que escapan a las convenciones de la representación canónica, la excesiva ambigüedad de su campo semántico dificulta precisar los alcances de su modalidad operativa. El propósito es examinar qué se ha entendido por diagrama y qué expresiones gráficas se asocian a este término y, según eso, organizar un cuerpo de conocimiento fragmentado y disperso que promueve una simultaneidad recursiva de significados que resultan tan variados como divergentes. Una primera clasificación, basada en las categorías aristotélicas de theoria, praxis y poiesis, plantea un enfoque epistémico para identificar cómo se ha entendido el diagrama en relación a los distintos ámbitos del conocimiento disciplinar. Indeterminado entre la teoría y la práctica, el diagrama sugiere un ejercicio de especulación comparativamente más radical que los mecanismos que operan por mímesis o síntesis. En contraste a estos dos últimos términos, y por medio de una segunda clasificación, el concepto de diégesis arrojará luz sobre la posibilidad de entender el diagrama como un instrumento capaz de formular una gramática de proyecto bajo condiciones que difieren a las de una ortografía que reproduce o sintetiza los aspectos formales de una obra. El binomio poiesis–diégesis permitirá despejar una línea argumental sobre el diagrama arquitectónico fundada en las ideas de Deleuze que, a diferencia de otras interpretaciones, define una instrumentalidad poco explorada hasta la actualidad.
Description
Tesis (Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018