Un nuevo método de asignación integral de los beneficios del Pilar Solidario en Chile

dc.contributor.advisorMontero Ayala, Juan Pablo
dc.contributor.advisorValdés P., Salvador
dc.contributor.authorBaquedano Soldatelli, Gabriel
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
dc.date.accessioned2018-01-29T15:16:35Z
dc.date.available2018-01-29T15:16:35Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (Magíster en Economía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016
dc.description.abstractEn 2008 el Estado de Chile reformó las pensiones no contributivas, aumentando el gasto fiscal y mejorando aspectos del diseño de estos subsidios. Sin embargo, continuó utilizando a la “pensión base” generada por los sistemas contributivos de pensiones, como el principal indicador del nivel de vida individual. Usando datos de las encuestas CASEN 2013 y EPF 2013, esta tesis encuentra que la correlación entre ese indicador y medidas aceptadas de nivel de vida es inferior a 26%, en el rango pertinente. Esto ilustra por qué ese indicador no permite asignar de manera correcta este gasto fiscal. Luego, la tesis propone un nuevo indicador del nivel de vida, que es implementable porque sólo utiliza datos del registro social de hogares. También propone y discute nuevos instrumentos de subsidio basados en el nuevo indicador, símiles de la Pensión Básica Solidaria y Aporte Previsional Solidario creados en 2008. Finalmente evalúa los nuevos subsidios no contributivos, usando datos de la EPF 2013. Encuentra que el costo fiscal extra requerido para elevar a 90% la proporciones de quienes ganan o son indiferencias (ya que su beneficio es afectado en menos de 2%) es un aumento de 12% del Gasto Total del actual Pilar Solidario. Para el mismo nivel de gasto fiscal, el consumo promedio del 30% más pobre de la tercera edad aumentaría en 3,5% aproximadamente. También, la tasa de pobreza se reduciría en 1,7 puntos porcentuales en la tercera edad y en 1,5% entre los hogares en que viven los adultos mayores.
dc.format.extent84 páginas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ECO/21475
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ECO/21475
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/21475
dc.information.autorucInstituto de Economía ; Montero Ayala, Juan Pablo ; 0000-0002-6815-0158 ; 87534
dc.information.autorucInstituto de Economía ; Valdés P., Salvador ; S/I ; 56653
dc.information.autorucInstituto de Economía ; Baquedano Soldatelli, Gabriel ; S/I ; 194378
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.subject.otherPensiones - Chilees_ES
dc.subject.otherSeguridad social - Chilees_ES
dc.titleUn nuevo método de asignación integral de los beneficios del Pilar Solidario en Chilees_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados87534
sipa.codpersvinculados56653
sipa.codpersvinculados194378
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gabriel Baquedano Soldatelli .pdf
Size:
7.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: