Diseño y creación de una base de datos terminológicos sobre derechos humanos en contextos de traducción e interpretación basada en publicaciones de la FIT: memoria de pasantía realizada en el COTICH
dc.catalogador | pva | |
dc.contributor.advisor | Tebé, Carles | |
dc.contributor.author | Zepeda Romero, Ulises | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T15:25:29Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T15:25:29Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.updated | 2023-05-09T01:18:43Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Traducción)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo el diseño y creación de una base de datos terminológicos del ámbito de los Derechos humanos basada en publicaciones de la Federación Internacional de Traductores e Intérpretes (FIT) y dirigida a los traductores e intérpretes del Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile (COTICH). Para ello se consideró la experiencia que obtuvo el autor durante la pasantía realizada en el COTICH entre enero y marzo del 2022. El corpus compilado para la creación de la base de datos consistió en 33 textos de la FIT, los cuales fueron extraídos de ediciones de la revista Babel, del boletín Translatio y del sitio web de la FIT. Estos textos fueron seleccionados debido a su relevancia para la defensa de los DD. HH. de los profesionales de la traducción. Los candidatos a término fueron seleccionados debido a su posible utilidad para el COTICH, y fueron ingresados en una tabla que contiene el tipo de unidad especializada del conocimiento al cual corresponde, su contexto y la fuente, la propuesta de equivalencia y el análisis que justifica dicha propuesta. Este análisis incluyó la búsqueda en las bases de datos de UNTERM e IATE, la búsqueda en los motores de Google y Google Scholar, la comparación de las frecuencias de uso en Scholar y Google Ngram, junto con ejemplos de uso en contextos reales. Los principales problemas de traducción identificados fueron la inexistencia o baja cantidad de fuentes relevantes, conflictos entre bases de datos, falta de uso en contextos académicos, la proliferación de equivalentes en español y cambios diacrónicos, entre otros. Las soluciones a estos problemas demuestran la importancia del uso de herramientas que complementen la información de las bases de datos oficiales, particularmente Scholar y Ngram. El uso y una futura ampliación de la base de datos creada en este estudio puede ser de gran utilidad para traductores que trabajen con contextos de conflictos armados, DD. HH. y migración, entre otros. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2023-05-09 | |
dc.format.extent | x, 52 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/LET/66937 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/LET/66937 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/66937 | |
dc.information.autoruc | Facultad de letras ; Tebé, Carles ; 0000-0002-2300-7243 ; 1012507 | |
dc.information.autoruc | Facultad de letras ; Zepeda Romero, Ulises ; S/I ; 1193909 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Base de datos terminológicos | es_ES |
dc.subject | Traductores e intérpretes | es_ES |
dc.subject | Derechos humanos | es_ES |
dc.subject | Conflictos armados | es_ES |
dc.subject.ddc | 400 | |
dc.subject.dewey | Lenguas | es_ES |
dc.subject.ods | 16 Peace and Justice Strong Institutions | |
dc.subject.odspa | 16 Paz, justicia e instituciones sólidas | |
dc.title | Diseño y creación de una base de datos terminológicos sobre derechos humanos en contextos de traducción e interpretación basada en publicaciones de la FIT: memoria de pasantía realizada en el COTICH | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 1012507 | |
sipa.codpersvinculados | 1193909 |