Leer las aguas en el Antropoceno: imaginarios acuáticos desde el Sur latinoamericano

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorChiuminatto, Pablo
dc.contributor.authorBobadilla Palacios, Rodrigo
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
dc.date.accessioned2024-12-09T16:46:01Z
dc.date.available2024-12-09T16:46:01Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2024-12-06T19:18:08Z
dc.descriptionTesis (Doctor en Literatura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractEn las últimas dos décadas, la preocupación por el agua ha ocupado a una importante variedad de discursos sociopolíticos, económicos, ecológicos, filosóficos y estéticos. El constructo intelectual y cultural de una categoría como la de Antropoceno trae consigo un dramático impasse en el circuito de las aguas de la hidrósfera. Este desequilibrio se hace palpable en una larga lista de fenómenos que incluye el desorden climático, las inundaciones, las sequías, la escasez de agua dulce, el agotamiento de los acuíferos, la contaminación de las cuencas fluviales y la acidificación y “plastificación” de los océanos. El nuevo capítulo geológico de la Tierra abre también un inédito régimen hídrico: nos encontramos ahora rodeados y habitados por las problemáticas aguas del Antropoceno. En tal contexto, surge la necesidad de un “giro hidrológico” (Chen et al., 2013) en las humanidades ambientales que asuma la tarea de asentar imaginarios acuáticos alternativos que resitúen la importancia del elemento líquido en nuestras tramas vitales, simbólicas, culturales, ecológicas y políticas. Anclada en la matriz abierta por los paradigmas críticos y teóricos que en las últimas décadas han puesto sobre el tapete la relación de las producciones culturales con la espacialidad, el territorio, la naturaleza y los conflictos medioambientales, esta tesis se propone realizar una lectura transdisciplinaria de algunos imaginarios acuáticos presentes en ciertas escrituras emplazadas en la región del Sur global latinoamericano. En correspondencia con la consideración del “sentido de lugar” (Buell, 2005; Heise, 2008) que caracteriza a los estudios ecocríticos, se plantea una investigación que recorra distintos lugares o territorios simbólicos en los que un conjunto de discursos poéticos, narrativos y cinematográficos inscriben sugerentes imaginarios en los que la presencia del elemento líquido, en sus variadas formas, cobra una presencia determinante y abre perspectivas de reflexión en torno a nuestra vinculación con él.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-12-06
dc.format.extent347 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/LET/89133
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/LET/89133
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/89133
dc.information.autorucFacultad de Letras; Chiuminatto, Pablo; 0000-0001-7843-3402; 1005564
dc.information.autorucFacultad de Letras; Bobadilla Palacios, Rodrigo; S/I; 1050929
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ddc800
dc.subject.deweyLiteraturaes_ES
dc.subject.ods06 Clean water and sanitation
dc.subject.odspa06 Agua limpia y saneamiento
dc.titleLeer las aguas en el Antropoceno: imaginarios acuáticos desde el Sur latinoamericano
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados1005564
sipa.codpersvinculados1050929
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Leer las aguas en el Antropoceno. Imaginarios acuáticos desde el Sur latinoamericano - Rodrigo Bobadilla.pdf
Size:
2.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: