La paridad chilena y la lucha por una representación efectiva de las mujeres en política

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.authorArce Riffo, Javiera
dc.contributor.authorSuárez-Cao, Julieta
dc.date.accessioned2025-03-05T19:10:28Z
dc.date.available2025-03-05T19:10:28Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa incorporación de la fórmula de paridad de género en la Convención Constitucional situó a Chile como un país vanguardia a nivel mundial. Esto, pese a que habría sido uno de los últimos países de América Latina en implementar medidas de este tipo y de que estas no rindieron los efectos esperados en las elecciones parlamentarias de 2017. Sin embargo, gracias a la protesta social y al movimiento feminista, fue posible impactar en una reforma institucional trascendental para la política mundial, que podría marcar el rumbo de las teorías electorales, que incluya modelos de sistemas inclusivos que trasciendan las fronteras de la incorporación no sólo de las mujeres en los espacios de decisión política. Las elecciones del 15 y 16 de mayo confirmaron que las mujeres, puestas en lugares elegibles y con un diseño electoral más amigable a la diversidad, resultaron más competitivas que los hombres, pero también se comprobó que los partidos políticos de las coaliciones más longevas son menos amigables con las mujeres a diferencia de los partidos políticos recientemente creados (con excepción del Partido Comunista). También, los grupos de independientes se exhiben más amables hacia las mujeres. La paridad implicó no sólo un similar número de hombres y mujeres, sino que además empujó la construcción de un órgano constituyente más diverso, que introdujo a otros grupos excluidos del sistema político como pueblos originarios e independientes.
dc.format.extent18 páginas
dc.fuente.origenSIPA
dc.identifier.isbn978-9563145069
dc.identifier.urihttps://derecho.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2022/03/Anuario-Derecho-Publico-2021.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/102379
dc.information.autorucInstituto de ciencia política; Arce Riffo, Javiera; S/I; 224755
dc.information.autorucInstituto de ciencia política; Suárez-Cao, Julieta; 0000-0001-5278-5151; 217891
dc.language.isoes
dc.nota.accesosin adjunto
dc.pagina.final147
dc.pagina.inicio129
dc.publisherUniversidad Diego Portales
dc.relation.ispartofAnuario de Derecho Público 2021 Universidad Diego Portales
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.subject.ods05 Gender equality
dc.subject.ods16 Peace, justice and strong institutions
dc.subject.odspa05 Igualdad de género
dc.subject.odspa16 Paz, justicia e instituciones sólidas
dc.titleLa paridad chilena y la lucha por una representación efectiva de las mujeres en política
dc.typecapítulo de libro
sipa.codpersvinculados224755
sipa.codpersvinculados217891
Files