Diferencias en la susceptibilidad a germinación de precosecha en quínoa (Chenopodium quinoa Willd) asociadas a genotipo y ambiente

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorContreras Escobar, Samuel Andrés
dc.contributor.authorConcha Abayay, Belén
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales
dc.date.accessioned2025-01-06T16:06:06Z
dc.date.available2025-01-06T16:06:06Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-01-03T20:58:30Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Fisiología y Producción Vegetal)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractLa quínoa ha ganado relevancia en los últimos años debido a sus beneficios nutricionales y su adaptabilidad al cambio climático, lo que ha impulsado su expansión global. No obstante, esta expansión enfrenta un desafío significativo: la germinación de precosecha (GPC), donde las semillas germinan mientras aún están en la planta, reduciendo su valor comercial. Aunque este fenómeno ha sido ampliamente estudiado en otros cereales, en la quínoa se desconocen los factores que influyen en su susceptibilidad y no se han validado los métodos de evaluación existentes para abordarlo. Con el objetivo de identificar los factores que afectan la GPC en quínoa y evaluar la eficacia de los distintos métodos de evaluación, se estudiaron tres genotipos de quínoa: QLUC05, QLUCNCH y Regalona (variedad comercial), cultivados en condiciones de aire libre e invernadero. Se realizaron pruebas visuales de mojado de panojas en dos estados fenológicos, así como pruebas de germinación para medir la germinación total y el índice de germinación. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los genotipos, siendo QLUC05 el más susceptible, seguido de Regalona y QLUCNCH. Además, se observó que el ambiente influye en la dormancia de los genotipos, mostrando mayor dormancia en semillas desarrolladas a temperaturas más altas. Al comparar los métodos de evaluación, se concluyó que es posible detectar diferencias significativas entre los genotipos si se realizan evaluaciones tempranas, lo cual es útil para programas de mejoramiento. QLUCNCH se destacó como un candidato prometedor para reducir el riesgo de GPC en futuros programas de mejoramiento de la quínoa.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-01-03
dc.format.extent3 páginas sin numerar, 34 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/AGR/89527
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/AGR/89527
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/89527
dc.information.autorucFacultad de Agronomía e Ingenieria Forestal; Contreras Escobar, Samuel Andrés; 0000-0002-3075-5354; 8151
dc.information.autorucFacultad de Agronomía e Ingenieria Forestal; Concha Abayay, Belén; S/I; 1088894
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.subjectTemperatura
dc.subjectDormancia
dc.subjectAmbiente materno
dc.subjectGerminación
dc.subjectPrueba de mojado de panoja
dc.subject.ddc600
dc.subject.deweyTecnologíaes_ES
dc.subject.ods13 Climate action
dc.subject.odspa13 Acción por el clima
dc.titleDiferencias en la susceptibilidad a germinación de precosecha en quínoa (Chenopodium quinoa Willd) asociadas a genotipo y ambiente
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados8151
sipa.codpersvinculados1088894
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TesisFINAL_BelénConcha.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: