Dereliction and reconfiguration of casas patronales: a balancing act between material fragility and Chilean heritage

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.advisorPérez de Arce Antoncich, Rodrigo
dc.contributor.advisorCerda Errázuriz, Emilio de la
dc.contributor.authorBornscheuer, David Leonhard
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2023-10-04T14:52:41Z
dc.date.available2023-10-04T14:52:41Z
dc.date.issued2022
dc.date.updated2023-10-03T14:34:19Z
dc.descriptionTesis (Arquitecto y Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.descriptionTesis (Master of Science in Architektur)--Technische Unversität Berlin, 2022
dc.description.abstractEsta tesis explora las características tipológicas y materiales de las casas patronales como tipología de edificación tradicional en zonas rurales de Chile y las causas de su deterioro. Las casas patronales, definidas como grandes conjuntos rurales del Valle Central chileno originados entre los siglos XVII y XIX, evolucionaron gradualmente, creando patrones ortogonales en torno a patios. Estas casonas constituyeron la casa principal de las grandes haciendas agrícolas y funcionaban como su centro de actividad, cumpliendo propósitos agrícolas y administrativos, además de proporcionar espacio habitacional para los patrones, trabajadores domésticos y criados. A pesar de constituir una parte relevante del patrimonio protegido chileno, estas casas sufren una falta de valoración y reconocimiento por parte de la sociedad, lo que provoca su desocupación, abandono, deterioro y finalmente su desaparición. Esta tendencia a la decadencia tiene varias causas, entre las que destacan la fragilidad material (las construcciones de adobe son vulnerables a la actividad sísmica y caras de mantener) y la obsolescencia programática (la sequía y el progreso técnico dieron lugar a nuevas formas de agricultura, los cambios demográficos y la supremacía de la ciudad en muchos sectores provocan un éxodo rural, las viviendas familiares a gran escala con numerosos trabajadores domésticos en un entorno rural parecen anticuadas en la sociedad moderna). Esta investigación pretende exponer los problemas y desafíos de tipología y material. A partir de este análisis, el objetivo es comprender por qué muchos casos de estudio están deteriorándose o gravemente dañados, para, en última instancia, salvar este patrimonio nacional de la desaparición. La tesis sirve de apoyo al mi proyecto de título, que pretende reactivar una casa patronal negligida creando nuevas interdependencias entre el ámbito rural y el urbano.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-10-04
dc.format.extent104 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/74994
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/74994
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74994
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Pérez de Arce Antoncich, Rodrigo; S/I; 99336
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Cerda Errázuriz, Emilio de la; S/I; 13152
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Bornscheuer, David Leonhard; S/I; 1272510
dc.language.isoen
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectTypology
dc.subjectCountryside
dc.subjectHaciendas
dc.subjectMaterial
dc.subjectRaw earth
dc.subjectAdobe
dc.subjectSeismic activity
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.titleDereliction and reconfiguration of casas patronales: a balancing act between material fragility and Chilean heritage
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados99336
sipa.codpersvinculados13152
sipa.codpersvinculados1272510
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Bornscheuer_David_2023.pdf
Size:
505 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: