Habitar un lugar reconstruido: la recuperación de los vínculos sociales de las personas mayores post-desastres socionaturales. Estudio del caso de Santa Olga a 7 años del incendio.

dc.catalogadorpau
dc.contributor.advisorFernández Lorca, María Beatriz
dc.contributor.advisorGil Ureta, Magdalena
dc.contributor.authorChackiel Durán, Camila Valentina
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
dc.date.accessioned2025-01-21T18:00:18Z
dc.date.available2025-01-21T18:00:18Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-01-16T17:14:27Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Sociología)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractEsta investigación comprende cómo las personas mayores que experimentaron el incendio de 2017 en Santa Olga, Chile, han reconfigurado sus vínculos sociales, tanto informales –familia, amistades y vecinos– como formales –en el Club de Adulto Mayor y las iglesias– tras el proceso de reconstrucción. Se abordan brechas en la literatura de desastres, como la tendencia a homogeneizar la experiencia de las personas afectadas y la escasa consideración sobre cómo el desastre y la reconstrucción afectan los lazos sociales y el capital social. Desde un enfoque cualitativo utilizando entrevistas individuales, los hallazgos destacan que, aunque la reconstrucción física fue exitosa, la cotidianidad del envejecimiento en el lugar cambió debido a la reubicación de vecinos o familiares, la falta de reconstrucción de lugares clave como la plaza y sede del club, y los cambios materiales en las viviendas. Problemas de salud y movilidad propios de la vejez han limitado los esfuerzos para mantener vínculos sociales. Quienes permanecieron en Santa Olga reconfiguraron sus relaciones más fácilmente que las personas reubicadas en Renacer. A pesar de estos desafíos, han demostrado resiliencia, rearmando redes de apoyo, manteniendo vínculos importantes, adaptando espacios públicos y privados, y retomando su vida diaria tras el incendio y la pandemia. Este estudio contribuye a una comprensión amplia de la recuperación post-desastre, destacando la relevancia de elementos espaciales sobre los vínculos sociales y el buen envejecimiento. Se sugiere diseñar políticas públicas de reconstrucción que prioricen la reconstrucción de espacios clave para el desarrollo de los vínculos sociales de las personas mayores.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-01-21
dc.format.extent87 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/SOC/98721
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/SOC/98721
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/98721
dc.information.autorucInstituto de Sociología; Fernández Lorca, María Beatriz; 0000-0001-5400-3168; 133806
dc.information.autorucInstituto de Sociología; Chackiel Durán, Camila Valentina; S/I; 1090981
dc.information.autorucEscuela de Gobierno; Gil Ureta, Magdalena; 0000-0002-5166-4793; 133817
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.subject.ods01 No poverty
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa01 Fin de la pobreza
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titleHabitar un lugar reconstruido: la recuperación de los vínculos sociales de las personas mayores post-desastres socionaturales. Estudio del caso de Santa Olga a 7 años del incendio.
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados133806
sipa.codpersvinculados1090981
sipa.codpersvinculados133817
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Camila Chackiel.pdf
Size:
1.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: