Cambio climático y evaluación prospectiva del riesgo por islas de calor urbana en ciudades chilenas

dc.catalogadorvdr
dc.contributor.authorHenríquez, Cristián
dc.contributor.authorSmith, Pamela
dc.contributor.authorGuerrero, Nikole
dc.contributor.authorQüense, Jorge
dc.date.accessioned2025-01-14T13:14:47Z
dc.date.available2025-01-14T13:14:47Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLos impactos del cambio climático están afectando a todas las ciudades en distintos órdenes de magnitud, sin embargo, no hay mucha información sobre el nivel de riesgo para las ciudades latinoamericanas. A su vez, el impacto del aumento de temperatura se ve acentuado por el propio efecto urbano, a través del efecto de isla de calor urbano (ICU). En tal sentido, el propósito de este capítulo es estimar el nivel de riesgo asociado al efecto de ICU en un escenario presente y futuro considerando los factores de amenaza, exposición, vulnerabilidad y adaptación en las principales ciudades de Chile. Parte de los resultados forman parte del Atlas de Riesgos Climáticos (ARClim). Para ello se utiliza un enfoque espacial múltiple que combina información climática, urbana, demográfica y social. Se concluye que los principales riesgos se encuentran en las grandes metrópolis, 330 avances en el estudio de islas de calor urbano en américa latina obviamente determinados por la gran exposición y amenaza. Sin embargo, si mejoramos la resiliencia y disminuimos la vulnerabilidad el impacto se puede controlar. Hay ciudades menores que tienen una baja ICU (por ejemplo, Hanga Roa o Coyhaique, con valores bajo 1.5 ºC), pero debido al cambio climático pueden aumentar su ICU sobre los 2.5 ºC, y en promedio el aumento estimado para el conjunto de ciudades sería superior a los 4.2 ºC para 2065. De esta forma, el nivel de riesgo podría aumentar junto con el mayor crecimiento urbano y demográfico, por lo que es urgente implementar medidas y acciones de adaptación urbana.
dc.fechaingreso.objetodigitalNo aplica
dc.format.extent32 páginas
dc.fuente.origenSIPA
dc.identifier.doi10.22201/ciga.9786073092937e.2024
dc.identifier.eisbn978-607-30-9293-7
dc.identifier.urihttps://publicaciones.ciga.unam.mx/index.php/ec/catalog/book/287
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.22201/ciga.9786073092937e.2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/89636
dc.information.autorucInstituto de Geografía; Henríquez, Cristián; 0000-0001-6845-1973; 93676
dc.information.autorucInstituto de Geografía; Qüense, Jorge; 0000-0002-0692-9414; 87783
dc.language.isoes
dc.lugar.publicacionCiudad de México
dc.nota.accesoSin adjunto
dc.pagina.final361
dc.pagina.inicio329
dc.publisherCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA)
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
dc.relation.ispartofAvances en el estudio de islas de calor urbano en América Latina, México; Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (UNAM), 2024, 396 páginas.
dc.rightsregistro bibliográfico
dc.subjectIslas de calor urbano
dc.subjectCambio climático
dc.subjectExposición
dc.subjectÍndice de vulnerabilidad social
dc.subjectÍndice de resiliencia comunitaria
dc.subjectAdaptación
dc.subject.ddc900
dc.subject.deweyHistoria y geografíaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.ods13 Climate action
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.odspa13 Acción por el clima
dc.titleCambio climático y evaluación prospectiva del riesgo por islas de calor urbana en ciudades chilenas
dc.typecapítulo de libro
sipa.codpersvinculados93676
sipa.codpersvinculados87783
Files