Adaptación a la sequía y cambio climático, un modelo de comportamiento agrícola

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo identificar las estrategias de adaptación a la sequía y cambio climático más utilizados por un grupo de agricultores de la región metropolitana de Chile y analizar como las diferentes estrategias de adaptación cambian los ingresos y la producción agrícola en los últimos años. A través de una encuesta a 249 agricultores de la 1ª Sección del Río Maipo, se identificaron las principales estrategias de manejo agronómico y del agua utilizadas ante la escasez hídrica. Los resultados revelaron que la mayoría de los agricultores ha enfrentado problemas significativos de disponibilidad de agua en los últimos cinco años, lo que ha impactado negativamente tanto en sus ingresos como en la producción. Estrategias como la construcción de tranques intraprediales y el uso combinado de agua superficial y subterránea demostraron ser efectivas para mitigar estos impactos, reduciendo la probabilidad de afectación negativa. Sin embargo, otras estrategias, como el uso de riego deficitario y la reducción del área de riego, aumentaron la vulnerabilidad económica de los agricultores al incrementar costos o reducir la producción. La percepción de riesgo a futuro indica que la sequía, la falta de apoyo institucional y el alza de costos seguirán siendo los mayores desafíos para la agricultura en la región. Se concluye que, para aumentar la resiliencia frente a la sequía, es crucial promover la adopción de tecnologías más eficientes, mejorar la infraestructura hídrica y ofrecer apoyo financiero e institucional a los agricultores.
Description
Tesis (Magíster en Economía Agraria y Ambiental)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
Keywords
Sequía, Estrategias de adaptación, Ingresos agrícolas, Producción agrícola, Manejo del agua, Resiliencia climática
Citation