Observación y retroalimentación de clases entre docentes pares: un proyecto de diseño e implementación desde el liderazgo instruccional intermedio de un departamento de historia

dc.catalogadoryvc
dc.contributor.advisorSepúlveda Sanhueza, Ricardo
dc.contributor.authorDerosas Rodríguez, Juan Pablo
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date2023-10-01
dc.date.accessioned2023-07-04T13:48:33Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2023-07-03T21:07:21Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación con mención en Dirección y Liderazgo Educacional)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractDesde la perspectiva de la efectividad escolar, los factores a nivel de aula son los que producen mayor impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Por ello, la reflexión constante respecto al cómo ejercer la docencia es crucial en tiempos actuales. El siguiente estudio, basado en la investigación acción, se sitúa en un colegio particular subvencionado de la Región Metropolitana, en el cual se detectó que el modelo de observación de clases utilizado, es percibido por los docentes como poco útil y como un instrumento de evaluación desde directivos hacia los docentes. Esta propuesta de intervención pretende mejorar las percepciones respecto a los procesos observación de clases, implementando, a través de la gestión del jefe de departamento, en su rol de líder intermedio, un proceso de observación y retroalimentación de clases entre docentes pares del Departamento de Historia. A través de encuestas a los docentes, de un grupo focal, del análisis de documentos oficiales de la institución intervenida y del análisis de los resultados de aprendizaje, se observa que los docentes mejoraron sus percepciones respecto a los procesos de observaciones de clases. También se observa que los docentes involucrados idearon formas innovadoras para optimizar los tiempos, como las retroalimentaciones cruzadas. Por último se observó que en los niveles donde se concentraron las observaciones de clases, los resultados de aprendizaje de los estudiantes mejoraron progresivamente. Dentro de las conclusiones, se destacan la transferencia de buenas prácticas entre los docentes, y el fortalecimiento del trabajo colaborativo dentro del Departamento de Historia.
dc.description.version2023-10-01
dc.fechaingreso.objetodigital2023-07-04
dc.format.extentiv, 38 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/EDU/74073
dc.identifier.urihttp://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/74073
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74073
dc.information.autorucFacultad de Educación ; Sepúlveda Sanhueza, Ricardo ; 0000-0003-0127-7936 ; 189564
dc.information.autorucFacultad de Educación ; Derosas Rodríguez, Juan Pablo ; S/I ; 150718
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectInnovación educacionales_ES
dc.subjectLiderazgoes_ES
dc.subjectRetroalimentaciónes_ES
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.titleObservación y retroalimentación de clases entre docentes pares: un proyecto de diseño e implementación desde el liderazgo instruccional intermedio de un departamento de historiaes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados189564
sipa.codpersvinculados150718
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFE Derosas.docx
Size:
3.02 MB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: