Diferencias en la conectividad en rs-fMRI en las fases del ciclo menstrual

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorCornejo, María Daniela
dc.contributor.authorKanno, Kaori
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Física
dc.date.accessioned2025-08-07T16:05:05Z
dc.date.available2025-08-07T16:05:05Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-08-06T21:09:11Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Física Médica)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractExiste evidencia que cambios hormonales durante el Ciclo Menstrual pueden modular la conectividad cerebral. En particular, se ha estudiado cómo la conectividad en estado de reposo cambia a través del Ciclo Menstrual, con resultados dispares. En este contexto, es relevante continuar expandiendo esta área de estudios con mejores metodologías y cohortes de mayor tamaño. En este trabajo se analizaron los datos de rs-fMRI de 93 mujeres obtenidos de repositorio Human Connectome Project, para investigar los cambios que ocurren en la conectividad con la red por defecto DMN entre las fases menstrual, proliferativa y secretora en el Ciclo Menstrual. Para esto, se obtuvieron los mapas de conectividad mediante las métricas SBA, ReHo, ALFF, fALFF y DC. Se cuantificó la diferencia estadística entre estas métricas usando (t-test) entre las distintas fases, junto con correcciones por múltiples iteraciones mediante Monte Carlo. Se encontró mayor conectividad en la fase menstrual respecto a las fases proliferativa y secretora en las zonas de la Corteza Prefrontal Dorsolateral (DLPFC). Además, se encontró menores valores de conectividad para la fase menstrual con respecto a la secretora dentro de las áreas en la DMN. Estos resultados son consistentes y refuerzan otros reportes en la literatura. En particular, se expande la especificidad de las zonas en DLPFC y se utilizan más métricas de conectividad para confirmar estos resultados. Además, se reporta por primera vez menor conectividad dentro de DMN asociada a los cambios durante en Ciclo Menstrual. Este estudio refuerza la idea de que la conectividad funcional cerebral varía a lo largo del Ciclo Menstrual. Los hallazgos destacan la importancia de considerar variables hormonales en investigaciones neurocientíficas a futuro.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-08-06
dc.format.extent34 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/FIS/105134
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/FIS/105134
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105134
dc.information.autorucInstituto de Física; Cornejo, María Daniela; 0000-0002-8571-7937; 1125606
dc.information.autorucInstituto de Física; Kanno, Kaori; S/I; 1064548
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subject.ddc510
dc.subject.deweyMatemática física y químicaes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleDiferencias en la conectividad en rs-fMRI en las fases del ciclo menstrual
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1125606
sipa.codpersvinculados1064548
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
nueva_tesis__resumen_.pdf
Size:
1.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: