Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 1149
- ItemThe Sources of Nicaea 325 and their Interpretation. Selected Issues(2025) Fernández, SamuelThe study of a historical event such as the Synod of Nicaea is directly related to the sources and their interpretation. Therefore, this article is divided into two parts. The first deals with ancient sources, their transmission, nature, scientific edition, and chronology.1The second part tackles some topics related to the interpretation of the sources. These issues do not aspire to exhaustiveness. They represent selected nodal aspects of the interpretation of the sources related to Nicaea. Finally, I propose two more general considerations related to hermeneutics that, in my view, need further academic attention.
- ItemEntre el miedo y la alegría: Las emociones en los relatos evangélicos de la resurrección de Jesús como claves de la vida cristiana(2025) Espinosa Arce, Juan PabloA partir de la identificación de las emociones presentes en los relatos evangélicos sobre la resurrección de Jesús, este artículo – de carácter exploratorio – pretende ofrecer una lectura teológica de las emociones pascuales en diálogo con el psicoanálisis, la antropología y la espiritualidad. El artículo se estructura en los siguientes momentos. En primer lugar, se identifican las emociones que narrativamente se encuentran en los relatos de la resurrección de Jesús para, en un segundo momento organizar tres núcleos teóricos, a saber, lo relativo al miedo, a la tristeza y a la alegría. De esta manera se mostrará que existe un itinerario emotivo en los personajes de la Pascua. Al finalizar se ofrecerán algunas conclusiones
- ItemActualidad del pensamiento de Hans Urs von Balthasar(2024) Polanco, RodrigoHans Urs von Balthasar, teólogo suizo nacido en 1905 y fallecido en 1988, es una figura de gran renombre, aunque poco comprendida, especialmente en Latinoamérica. A pesar de que su nombre es conocido y ciertas frases suyas, como "teología de rodillas" o "estética teológica", han alcanzado cierta popularidad, su obra completa no ha recibido la atención que merece. Entre las razones de este desconocimiento destacan su origen en la cultura alemana, la erudición de sus escritos, y la mayor fama de otros teólogos en la región. Sin embargo, la verdadera dificultad de su teología radica en la necesidad de comprender su pensamiento en su totalidad para captar sus aportes más profundos. A lo largo de su vida, Balthasar escribió más de 100 libros y 600 artículos científicos, lo que añade a la complejidad de su obra. A pesar de ello, su teología es profundamente inspiradora y sigue siendo relevante, lo que justifica el esfuerzo de profundizar en ella. Este artículo presenta algunos de los elementos más novedosos de su teología que pueden enriquecer la vida, la fe y la teología en Latinoamérica.
- ItemFundamentos apofáticos de la teología bizantina de la imagen. La recepción del Corpus Dionysiacum en Juan Damasceno(2025) Aguirre Romero, Federico JoséLa teología apofática de Dionisio el Areopagita (o Pseudo-Dionisio) es un referente fundamental para el desarrollo de la teología cristiana, tanto en Oriente como en Occidente. En el caso de la patrística griega, la obra del Areopagita conocerá una recepción inmediata e inin- terrumpida a lo largo del tiempo, para llegar a convertirse en piedra angular de la epistemología teológica de la teología ortodoxa contemporánea. En el presente trabajo se aborda la recepción de la doctrina del apofatismo en el contexto de la teología bizantina de la imagen, que se elabora en torno del segundo Concilio de Nicea. En concreto, se planteará el apofatismo como fundamento de la teología de la imagen, a partir del análisis de la obra de Juan Damasceno. La relación entre apofatismo y teología de la imagen se examinará a partir de los paralelos sagrados que el Damasceno incorpora al final de sus discursos en defensa de las imágenes, donde las citas al Areopagita son recurrentes. En el análisis de estas referencias, saldrá a la luz como cuestión central la relación de semejanza (ὁμοίωσις) que existe entre Dios y la creación, y cómo esta relación, en el marco de la revelación cristiana, adopta una nueva perspectiva a la luz de la encarnación de la Palabra
- ItemUna aproximación a la escatología de Yves Congar(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2025) Arteaga Echeverría, PabloEl artículo se enmarca en el desarrollo que vivió la escatología católica en el último siglo. Congar jugó un rol preponderante en ese proceso, pero su propuesta es poco conocida. Su crítica al tratado De ultimis motivó el redescubrimiento del sentido escatológico como dinamizador de toda la teología. Este estudio destaca seis elementos fundamentales que emergen en Congar: la centralidad del misterio cristiano/pascual, el equilibrio colectivo-personal, lo histórico, lo dinámico, el ya pero todavía no y el ser término y consumación; dichos elementos se proponen como criterios a la hora de plantear una renovación del tratado escatológico, demostrando así la actualidad del pensamiento congariano.