3.07 Tesis magíster

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 200
  • Item
    "La Ruta": un programa de alfabetización digital para el desarrollo de habilidades de apropiación en las mujeres de la comuna de Padre Las Casas, Región de la Araucanía
    (2025) Bahamondes Morales, Claudio Antonio; Condeza, Ana Rayén; Soto, José Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    La tesis "La Ruta" aborda un desafío central en la era digital: la brecha entre el acceso y la apropiación significativa de las tecnologías en comunidades vulnerables. Se enfoca específicamente en las mujeres de la Junta de Vecinos Pulmahue III, en la comuna de Padre Las Casas, Región de la Araucanía, Chile, un territorio marcado por altos niveles de pobreza y desigualdad. Aunque la conectividad digital en Chile ha avanzado, los beneficios del acceso a la tecnología no son uniformes. Las mujeres en contextos vulnerables enfrentan barreras como la falta de competencias digitales avanzadas, limitaciones económicas y responsabilidades domésticas que restringen su tiempo y posibilidades de aprendizaje. Esta problemática afecta tanto su integración en el mundo digital como su participación activa en el desarrollo comunitario.El proyecto propone una estrategia educomunicativa innovadora que busca empoderar a estas mujeres mediante la adquisición de habilidades digitales de apropiación, entendidas como el uso estratégico de herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de vida, fortalecer el tejido social y promover la participación comunitaria. La estrategia se materializa a través de un plan de acción llamado “La Ruta. Este plan de acción responde a necesidades específicas identificadas en el diagnóstico, incluyendo el fortalecimiento de competencias básicas, la digitalización de contenidos culturales, la gestión de redes sociales y la organización digital de la comunidad.El diagnóstico, basado en entrevistas, encuestas y análisis documental, reveló que, si bien las mujeres poseen habilidades básicas como el uso de WhatsApp y redes sociales, estas se limitan principalmente a la comunicación y el entretenimiento. La falta de competencias estratégicas para acceder a beneficios estatales, gestionar proyectos comunitarios o generar contenido relevante en entornos digitales se identificó como una barrera crítica. Además, la encuesta aplicada a las participantes mostró que un 63.7% de las mujeres calificaron sus habilidades digitales como básicas o intermedias, reflejando la necesidad de una capacitación más profunda.Desde una perspectiva teórica, la tesis combina enfoques de la pedagogía crítica de Paulo Freire, la alfabetización mediática de Sonia Livingstone y los postulados de Jorge Huergo sobre el rol transformador de las tecnologías en contextos comunitarios. "La Ruta", se conceptualiza como un recorrido educativo metafórico inspirado en los trayectos de los autobuses urbanos, donde cada "parada" representa una etapa de aprendizaje adaptada a las necesidades y ritmos de las participantes. Este enfoque no solo permite adquirir competencias prácticas, como el manejo de herramientas digitales y la creación de contenido, sino que también fomenta la cohesión social y el sentido de pertenencia comunitariaEl impacto esperado del proyecto incluye la mejora de la calidad de vida de las participantes y sus comunidades, la reducción de desigualdades digitales y el fortalecimiento de la organización comunitaria. Además, se destaca la replicabilidad del modelo en otros contextos similares, proponiendo a "La Micro Digital" como una solución escalable para enfrentar las brechas digitales en sectores vulnerables de Chile y América Latina.
  • Item
    Pasaje adulto: un recorrido para potenciar habilidades digitales de apropiación en favor del desarrollo comunitario de las mujeres en la era digital
    (2025) Vargas Parra, Gisela Carol; Condeza, Ana Rayén; Soto, José Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    La adquisición, uso y comprensión de las habilidades digitales permite el empoderamiento de las personas como ciudadanos activos y críticos ante un mundo hiperconectado a través de Internet. En particular, la estrategia busca consolidar, a través de las habilidades digitales de apropiación, una mejora sustancial en el desarrollo comunitario y en la calidad de vida de las mujeres de Padre Las Casas, Región de la Araucanía, Chile con una mirada de replicabilidad en otras comunas del país. El diagnóstico y estrategia desprende cuatro planes de acción que buscan entrelazar la mirada social, fomento lector, adquisición de recursos digitales esenciales para la sociedad de hoy, y la transversalidad de los elementos aunados en favor de una comprensión total de la estrategia presentada. "Pasaje Adulto” surge como una propuesta educomunicativa para fomentar el desarrollo de habilidades digitales claves, que faciliten el acceso a la oferta de recursos estatales, abordando la alfabetización digital no solo como una herramienta sino como una experiencia significativa de concientización e integración de la realidad social actual, El plan propone el uso de material audiovisual, un taller teórico/práctico y un conversatorio tipo Podcast, como actividades de acercamiento a las herramientas digitales para la autonomía de la comunidad en asuntos administrativos de tipo estatal.
  • Item
    "JUNTOS CUIDANDO" Comunidad digital de apoyo emocional y autocuidado, basada en el diálogo, la colaboración y el aprendizaje compartido para las personas cuidadoras de niños, niñas y adolescentes autistas vinculadas al Centro de Rehabilitación y Estimulación Popular de Recoleta, Región Metropolitana
    (2025) Escobar Vega, David Cristian; Condeza, Ana Rayén; Gálvez Johnson, Myrna; Soto, José Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    La presente propuesta responde al impacto negativo que produce la sobrecarga física, emocional y mental en las personas cuidadoras de niños, niñas y adolescentes autistas que actualmente reciben atención en el Centro de Rehabilitación y Estimulación Popular (CREP) de Recoleta. Tal como se identificó en el diagnóstico, estas personas experimentan altos niveles de estrés, agotamiento y soledad, lo que afecta directamente su bienestar y el proceso de cuidado. Frente a este escenario, se propone la creación de una Comunidad Digital de Apoyo y Autocuidado, cuyo objetivo es promover el bienestar integral de las personas cuidadoras desde una perspectiva dialógica, facilitando el acompañamiento emocional, la contención mutua y el desarrollo de estrategias prácticas de autocuidado. La implementación pretendida incluye espacios específicos de interacción en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp y una plataforma digital con recursos prácticos de autocuidado. La evaluación de la iniciativa para su mejora continua se realizará con indicadores medibles sobre participación activa y sentido de comunidad, bienestar emocional, aplicación efectiva de las estrategias aprendidas de autocuidado, buscando reducir el estrés crónico y mejorar la calidad de vida integral de las personas cuidadoras.
  • Item
    "Galería Interactiva a Cielo Abierto”: recorrido transmedial por los murales elaborados en la Escuela de Artes y Oficios Culturales de El Bosque - Plan Conexiones Juveniles: creaciones y reflexiones artísticas en la Galería Interactiva a Cielo Abierto
    (2025) San Román Sánchez, Tamara Constanza; Condeza, Ana Rayén; Soto, José Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    El proyecto Galería Interactiva a Cielo Abierto propone un recorrido transmedial que conecta los murales creados por estudiantes de la Escuela Municipal de Artes y Oficios con la comunidad de El Bosque. A través de dos estrategias de mediación interactiva, Conexiones Juveniles y Murales en Juego, busca fomentar una participación activa y una reflexión profunda sobre el arte local. El plan Conexiones Juveniles tiene como objetivo vincular a los jóvenes, que participan en talleres impartidos por la Escuela Municipal de Artes y Oficios, con los autores de los murales de la Galería Interactiva a Cielo Abierto. Esta conexión se facilita a través de instancias interactivas de reflexión y creación artística, que permitan la resignificación de estas obras.
  • Item
    Voces del CREP: programa de radio online comunitaria para fortalecer el reconocimiento, la visibilidad y el impacto comunitario de las personas cuidadoras de niños, niñas y adolescentes autistas vinculadas al Centro de Rehabilitación y Estimulación Popular de Recoleta, Región Metropolitana
    (2025) Contreras Contreras, Lorena Edith; Condeza, Ana Rayén; Soto, José Antonio; Gálvez Johnson, Myrna; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    El proyecto "Voces del CREP" es una propuesta educomunicativa centrada en las personas cuidadoras de niños, niñas y adolescentes autistas vinculados al Centro de Rehabilitación y Estimulación Popular (CREP) en Recoleta que promueve su visibilización, reconocimiento e impacto social. Esta iniciativa, se enmarca dentro de la estrategia “Círculo de Cuidadores”, la que se origina desde un diagnóstico social aplicado con métodos de investigación cualitativa. Sustentado en los principios de educación popular comunitaria, comunicación participativa y sensibilización comunitaria, “Voces del CREP” busca generar una transformación social mediante la palabra y el testimonio, promoviendo una cultura inclusiva y reconociendo el rol fundamental de las personas cuidadoras en los ecosistemas de cuidado locales, a través de una radio online comunitaria creada y protagonizada por las propias personas cuidadoras. "Voces del CREP" promueve un cambio social mediante la sensibilización sobre el autismo y la valorización de las experiencias de cuidado, mediante la educación comunitaria favoreciendo la inclusión, en un medio como la radio, la que se plantea como un espacio de diálogo horizontal, integrando a cuidadoras, profesionales del CREP y actores educativos locales, favoreciendo la construcción de comunidad y el intercambio de saberes.