Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos by Subject "07 Affordable, and clean energy"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemFachada, Refrigeración y Ventilación: Gestión del sobrecalentamiento de edificios de oficina de fachada vidriada mediante estrategias pasivas de climatización(2025) Soler Hardy, Lucas; Vásquez Zaldívar, Claudio Marcelo; Da Rocha Hendzel, Camila; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl sobrecalentamiento evidenciado en los edificios de oficina de fachada vidriada en Santiago de Chile, se produce por la negligencia de usar el estilo arquitectónico internacional en latitudes distintas a las cuales fue intencionado. La transparencia y hermeticidad de sus fachadas conlleva a estos edificios a depender de sistemas de climatización artificial para mantener el confort de sus usuarios en el espacio de trabajo, traduciéndose en un consumo energético alto y mayoritariamente debido a la refrigeración.Esta investigación plantea el uso de chimeneas solares para ventilar el aire de manera natural, sistemas de transferencia de temperatura entre tierra y aire para refrigerarlo pasivamente y la doble fachada vidriada como protección solar, generando la permeabilidad que impiden las fachadas de vidrio con su hermeticidad. De esta manera se logra enfriar de forma pasiva el espacio y llegar a las renovaciones de aire necesarias para el confort de los usuarios, como también la reducción de las demandas energéticas del edificio.Para evaluar el desempeño de las estrategias como un sistema compuesto, se propone un método que mide el desempeño térmico de un edificio antes y después de aplicar las estrategias. Analizando como cambian las demandas energéticas en refrigeración, calefacción y el ahorro energético en climatización total, se comparan distintas iteraciones del sistema aplicadas al edificio corporativo DUOC UC, para así entender cómo responde a las distintas variaciones hechas a cada estrategia.Con tal de simular el comportamiento térmico del edificio, se desarrolla un modelo en la plataforma Grasshopper utilizando EnergyPlus como motor de cálculo. En él se combina un modelo de simulación térmica y otros modelos de cálculo de distintos autores para obtener todos los parámetros necesarios para el estudio de la reformulación propuesta.
