3.09 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.09 Tesis magíster by browse.metadata.categoria "Matemática física y química"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemA 1D topological insulator for light(2020) Pérez Tobar, Daniel Esteban; Reyes Swett, Sebastián Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de FísicaA 1D photonic topological insulator is the photonic realization of a 1D topological insulator. We show how the calculation of a topological invariant, known as the Zak phase, is a useful tool to identify different topologies in one-dimensional systems. We found topological phase transitions for the 1D photonic topological insulator and its relation to the inversion symmetry of the system.
- ItemAstronomy school education in Chile: perspectives and connections from the National Curriculum, teachers’ content knowledge, and professional development programs(2023) Andrade, Lara Rodrigues de; Meneses, Alejandra; Montenegro Maggio, Helena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa astronomía tiene gran potencial para atraer a los niños hacia las ciencias y mejorar su alfabetización científica. Sin embargo, en Chile, sede de los telescopios más grandes del mundo, la educación astronómica aun se está desarrollando y tiene poca investigación. Esta tesis tiene como objetivo caracterizar la educación astronómica escolar en Chile considerando perspectivas y conexiones desde el currículo, el conocimiento disciplinar docente y los programas de desarrollo profesional (DP). Primero, se caracterizaron las oportunidades de aprendizaje de astronomía en el currículo de ciencias de 1º Básico a 4º Medio, y se encontró que contiene un pequeño porcentaje de contenidos astronómicos, pero hay oportunidades de abarcar más tópicos a través de trabajo interdisciplinar. Segundo, se mapeó el conocimiento astronómico de 171 docentes de educación básica y media, mostrando un bajo nivel de conocimiento de astronomía en la muestra, especialmente en tópicos del día-a-día, los cuales son obligatorios en el currículo. Tercero, se caracterizaron 16 programas DP de astronomía para profesores según criterios de efectividad, encontrándose que la mayoría logra alinearse con el currículo y ofrecer actividades prácticas, pero pocos han evaluado conocimiento y efectividad, o han hecho seguimiento a los profesores. Estos resultados pueden contribuir a este campo de investigación emergente con una vista sistémica de la educación astronómica escolar y ayudar a instituciones de astronomía en Chile a ofrecer programas educativos con más efectividad e impacto.
- ItemCaracterización de las tareas matemáticas propuestas por docentes de educación media para evaluar la competencia matemática de resolver problemas(2021) Márquez Salinas, Felipe David; Solar Bezmalinovic, Horacio; Barbé Farré, Joaquim; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa resolución de problemas ocupa un lugar central en el estudio de la matemática, por lo que ha adquirido cada vez mayor importancia en los currículos nacionales e internacionales. Sin embargo, los resultados en evaluaciones internacionales son insatisfactorios y muestran que los estudiantes solo son capaces de resolver problemas en contextos rutinarios y con información explícita. Frente a esta problemática surge la necesidad de saber de qué manera y bajo qué niveles de complejidad los docentes evalúan esta competencia matemática. Para esto, se analizaron 98 instrumentos de evaluación sobre el tema de ecuaciones cuadráticas con el propósito de caracterizar las tareas matemáticas propuestas por los profesores chilenos en dichos instrumentos. Posteriormente, se seleccionaron aquellos problemas contextualizados, se definieron criterios para establecer la complejidad de los procesos matemáticos involucrados en la resolución de estos problemas y se caracterizó la complejidad de esos procesos en base a los criterios definidos. Los resultados arrojan que persiste un enfoque tradicional para evaluar la resolución de problemas, con contextos empobrecidos y poco pertinentes a un modelo por competencias. Además, el foco de la evaluación está puesto mayoritariamente, en el resultado y no en los procesos involucrados, siendo frecuente encontrar problemas que omiten algunos de ellos.
- ItemUso de material concreto en el aprendizaje del algoritmo estándar de la división : caso de un estudiante con dificultades de aprendizaje en matemáticas(2016) Donoso Suárez, Lucía; Rojas Sateler, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEn este trabajo de tesis se busca establecer la influencia que genera el uso de material concreto, como lo son los bloques base 10, en el aprendizaje y la comprensión del algoritmo estándar de la división en un estudiante que presenta dificultades de aprendizaje en matemática. Para ello, se genera una propuesta, que se inicia con una evaluación, para detectar la comprensión que el estudiante tiene y cómo enfrenta diferentes casos de división. Posterior a ello, se implementan cuatro sesiones de trabajo con los bloques base 10 y se termina el proceso con una evaluación espejo de la primera. Se concluye que el trabajo a nivel de material concreto en forma paralela a lo simbólico, genera una comprensión de lo que se realiza y elimina dificultades generadas por el uso de un algoritmo de forma mecánica y sin comprensión. Al mismo tiempo, se observa la generación de mayor entusiasmo, concentración y seguridad en el estudiante.