• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Romero Rojas, Victor "

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cactus, solo muere lo que se olvida
    (Akanni, 2021) Romero Rojas, Victor; Osorio, Gloria
    “Cactus, solo muere lo que se olvida”, es un relato que cruza la historia de amor de Romeo y Julieta con la vida de Violeta Parra. Sus ilustraciones transportan a un lugar que resulta cálido y familiar. Te invitamos a recorrer y disfrutar cada una de sus páginas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Capítulo IV, con la propuestas didácticas
    (Ediciones UC, 2021) Romero Rojas, Victor
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cuerpos en Acción: Artivismo Disca entre Chile y México
    (2025) Romero Rojas, Victor ; Conconi, Isabel; Fundación Mawen
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Discapacidad y Artivismo en los Espacios Públicos en Chile: una forma de acción colectiva para ejercer ciudadanía y desarrollar identidad cultural
    (FACOS-UFSM, 2023) Romero Rojas, Victor
    En el presente capítulo se abordan las dimensiones de Discapacidad desde una perspectiva crítica y el Artivismo como categoría política que permite el cambio y transformación social desde una mirada centrada más bien en los procesos creativos y el derecho a la cultura, del cual todas las personas debiésemos tener acceso a experimentar (ONU, 2006). En ese sentido la invitación es poder comprender el rol social y político que cumplen las artes en el trabajo con diferentes comunidades.Se pretende articular el concepto de Discapacidad y Artivismo con las diferentes herramientas y prácticas que se pueden ejercer en diferentes espacios (Mortilla, 2019; Proaño, 2017), específicamente desde las prácticas espaciales en los espacios públicos urbanos, considerando las posibilidades de libre expresión que las artes otorgan para la articulación social y política a la vez. Por otro lado, por medio de un análisis profundo y crítico, revisaremos la importancia de recuperar y apropiarse de los espacios públicos, conociendo diferentes herramientas artivistas que no solo permiten conectar con otras personas, sino que además fortalecen el sentido de pertenencia, identidad y construcción de ciudadanía de las personas con discapacidad (PcD).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El teatro como contexto educativo no formal: un aporte a la calidad de vida de personas adultas con discapacidad intelectual
    (2025) Romero Rojas, Victor; Nuñez Sotelo, Edita María; Sedano Solís, Ana
    La práctica teatral como contexto educativo no formal (CENF) genera una experiencia creativa que favorece el agenciamiento de las personas a nivel emocional, político y social y se posiciona como un instrumento de acción para la democratización de la cultura, la expresión y la mejora de la Calidad de Vida (CdV) como un modelo multidimensional. El presente estudio tiene como finalidad comprender, en primera persona, los significados de personas con discapacidad intelectual (PcDI) jóvenes y adultas, sobre cómo su participación en una compañía teatral, aporta en mejorar su CdV. Para ello se utilizó un diseño de tipo descriptivo y exploratorio. La muestra fue conformada por tres artistas de teatro con DI, mayores de 18 años, que participan de forma sistemática dos veces por semana de una Cía Música- Teatro en Santiago de Chile. Se elaboró una entrevista semiestructurada que permitió la observación, análisis e interpretación de datos (Flick, 2004; Vasilachis, 2006). Los resultados permitieron evidenciar no sólo el aporte que el teatro como CENF tiene en la calidad de vida del grupo, sino que también conocer los significados espontáneos que, cómo cognición situada, tiene el grupo sobre su propia CdV y cómo entienden algunos conceptos vinculados a ella.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La emoción de crear: Artes, aprendizaje socioemocional y discapacidad
    (Ediciones UC, 2024) Romero Rojas, Victor; Lizama C., Macarena
    Este libro presenta propuestas didácticas para desarrollar aprendizajes socioemocionales de personas en situación de discapacidad cognitiva por medio de las artes tanto en ambientes educativos como en espacios públicos, junto con un segmento teórico que amplía los conocimientos sobre este tema. Las atractivas ilustraciones de Carlos Denis, el material didáctico para imprimir y el contenido audiovisual de apoyo consolidan un texto educativo, interactivo y creativo que supone un aporte clave para diversos profesionales del mundo de la salud, el arte, entre otros. Ha sido desarrollado por un grupo de especialistas nacionales e internacionales en desarrollo socioemocional, artes, educación y discapacidad, liderados por los profesores Victor Romero-Rojas y Macarena Lizama Calvo, en conjunto con el equipo del Centro UC Síndrome de Down y la Fundación Mawen. "La emoción de crear" es una invitación a realizar con emoción cada trazo, cada frase corporal, cada pieza musical y cada interpretación de rol para que seamos conscientes cómo desde cada interacción potenciamos el desarrollo de aprendizajes socioemocionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Panorama actual sobre personas con síndrome de Down en Chile: políticas, legislación y brechas
    (Centro de Políticas Públicas UC, 2025) Lizama C., Macarena; Duarte Becerra, Tamara Andrea; Romero Rojas, Victor; Cancino Gonzalez, Paula
    Las personas con síndrome de Down presentan características físicas comunes, como un mayor riesgo de problemas de salud a lo largo de su vida y mayores desafíos en la comunicación y en el desarrollo motor, cognitivo y social. Lo anterior se debe a una trisomía 21, condición genética en la que sus células poseen tres copias del cromosoma 21, en lugar de dos. Dichas características, en interacción con su entorno, generan que se encuentren en situación de discapacidad.Históricamente, la incidencia internacional de nacimientos de personas con síndrome de Down se ha estimado en una por cada 700 nacidos vivos (Fidler, 2005). Sin embargo, esta cifra ha disminuido en algunos países debido a la legislación sobre el aborto. En Chile, según el último reporte disponible del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (Eclamc), la tasa de nacimientos —entre 2001 y 2010— fue de 2,5 por cada 1.000 nacidos vivos (Nazer y Cifuentes, 2014). Considerando la tasa de natalidad de 171.992 nacidos vivos registrada en 2023 (INE, 2024), se podría estimarque actualmente nacen aproximadamente 430 niños y niñas con síndrome de Down al año en el país.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sueño, locura y juventud
    (Akanni, 2021) Romero Rojas, Victor; Osorio, Gloria
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Un Chile mejor para personas con síndrome de Down: Propuestas para una Política Nacional 2025
    (Centro de Políticas Públicas, 2025) Lizama Calvo, Macarena; Duarte Becerra, Tamara Andrea; Cáceres Draper, Ignacio; Romero Rojas, Victor; Cancino, Paula
    El presente documento surge de una convicción profunda: la necesidad de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa para todas las personas, sin distinción. En particular, este trabajo se enfoca en la situación de las personas con síndrome de Down en Chile y los desafíos que enfrentan para ejercer plenamente sus derechos. Las reflexiones plasmadas en este texto son el resultado de un ejercicio ejemplar de participación ciudadana, donde una sociedad civil organizada y diversa demostró su capacidad para generar espacios de diálogo y construcción conjunta. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que participaron en las mesas de discusión, quienes con su compromiso y visión enriquecieron el proceso. Como centros de la Pontificia Universidad Católica de Chile, nos enorgullece y motiva el haber sido un espacio que facilitó este diálogo abierto y respetuoso entre personas con diversas perspectivas. Los hallazgos de este proceso dan cuenta de las barreras estructurales que persisten en ámbitos clave como salud, estimulación/atención temprana, educación, acceso a la justicia, inclusión laboral, vida independiente, investigación y participación ciudadana. A través del análisis de estas brechas, se proponen soluciones concretas que permitan generar condiciones de desarrollo e inclusión para las personas con síndrome de Down, contribuyendo así a una sociedad más equitativa y enriquecida por su diversidad.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback