Browsing by Author "Olivares Donoso, Ruby Carolina"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemA performance analysis of the presence of malignant circulating prostate cells as a predictive factor for the detection of prostate cancer in the first, second and third prostatic biopsy(2013) Murray, Nigel P.; Reyes, Eduardo; Tapia Ossa, Pablo José; Badinez, Leo; Orellana, N.; Fuentealba, Cynthia; Olivares Donoso, Ruby Carolina; Dueñas, R.
- ItemBehavioural differences during host selection between alate virginoparae of generalist and tobacco-specialist Myzus persicae.(2005) Vargas, Renzo R.; Olivares Donoso, Ruby Carolina; Troncoso, Alejandra J.; Tapia, Daniel H.; Niemeyer, Hermann M.
- ItemBiology and medicine students' experiences of the relationship between teaching and research(2018) Olivares Donoso, Ruby Carolina; Gonzalez, Carlos
- ItemEfecto de una estrategia modelizadora en las concepciones alternativas de energía de estudiantes de 6° año básico(2023) Molina Lorca, Manuel Enrique; Olivares Donoso, Ruby Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa energía es un concepto complejo, ya sea en la delimitación de su definición por parte de expertos de la Física, como en su proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, que debe realizarse desde la enseñanza básica según las Bases Curriculares del Mineduc. La complejidad de la definición este concepto, junto a experiencias sensoriales, culturales y escolares, ha generado variadas concepciones alternativas en torno al mismo. El objetivo del presente Trabajo Final de Egreso es implementar una secuencia didáctica basada en modelización en 6° básico que permita modificar las concepciones alternativas de los estudiantes sobre el concepto de energía. Para ello, se analizaron evaluaciones de 101 estudiantes antes y después de implementar la secuencia didáctica. Los resultados indican que los estudiantes pudieron modificar sus concepciones alternativas desde estadios descriptivos, hacia estadios correlacionales/causales de concepción de energía.
- ItemEfectos del uso de un enfoque explícito-reflexivo en las visiones de Naturaleza de la Ciencia de estudiantes de Educación Media(2023) Larraín Troncoso, Francisca; Olivares Donoso, Ruby Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa naturaleza de la ciencia (NOS) es un contenido esencial para la educación científica. En la literatura, se evidencia que los estudiantes de enseñanza media no han adquirido visiones sofisticadas de las características de NOS, y persisten visiones ingenuas de la misma en la escolaridad. En este estudio se caracterizaron visiones ingenuas y sofisticadas para las características de NOS relacionadas con: subjetividad, validación colaborativa del conocimiento científico, creatividad, tentatividad, distinguir entre teorías y leyes, y diversidad de metodologías científicas. Se propone como oportunidad de mejora el diseño de una secuencia didáctica con enfoque explícito-reflexivo de NOS en contextos de investigación científica. Este enfoque es el más eficaz para que los estudiantes desarrollen visiones sofisticadas de NOS en la asignatura de Ciencias para la ciudadanía. Los resultados evidencian que existe un aumento del porcentaje de estudiantes que tienen visiones sofisticadas para la mayoría de las características de NOS al término de la secuencia, manteniendo visiones sofisticadas para la tentatividad. Además, se evidenció que las características que presentaron mayor porcentaje de estudiantes con visiones sofisticadas al final de la secuencia fueron la creatividad y tentatividad. Por último, la implementación de la secuencia didáctica con enfoque explícito-reflexivo tuvo un efecto positivo en las visiones sofisticadas de los estudiantes.
- ItemHost selection by the generalist aphid Myzus persicae (Hemiptera : Aphididae) and its subspecies specialized on tobacco, after being reared on the same host.(2005) Troncoso, Alejandra J.; Olivares Donoso, Ruby Carolina; Vargas, Renzo R.; Tapia, Daniel H.; Niemeyer, Hermann M.
- ItemLas representaciones sociales de la clasificación de escuelas presentes en los discursos en medios de comunicación escritos.(2015) Olivares Donoso, Ruby Carolina
- ItemSolitary foraging in the ancestral South American ant, Pogonomyrmex vermiculatus. Is it due to constraints in the production or perception of trail pheromones?(2006) Torres-Contreras, Hugo; Olivares Donoso, Ruby Carolina; Niemeyer, Hermann M.
- ItemUndergraduate research or research-based courses : Which is most beneficial for science students?(2019) Olivares Donoso, Ruby Carolina; González Ugalde, Carlos
- ItemUso de la estructura Claim-Evidence-Reasoning en la construcción de explicaciones científicas para la comprensión de fenómenos electrostáticos en estudiantes de octavo básico(2024) Poblete Muñoz, Paulina Valesca; Olivares Donoso, Ruby Carolina; Pontificia Universidad Católica. Facultad de EducaciónLa educación científica escolar debe ir más allá de la simple adquisición de conocimientos para que los estudiantes desarrollen competencias científicas. Es esencial que participen en prácticas científicas, como la construcción de explicaciones, para entender cómo los científicos establecen la credibilidad de sus afirmaciones. La literatura muestra que la construcción de explicaciones mejora la comprensión de temas específicos y cambia el modelo cognitivo de los estudiantes, fomentando un aprendizaje significativo y el pensamiento crítico y creativo.El principal impulso para este trabajo fue la necesidad de apoyar a los estudiantes en la construcción de explicaciones científicas, especialmente en fenómenos electrostáticos. Se identificó una oportunidad de mejora en la enseñanza de la organización de ideas, el respaldo de afirmaciones con evidencia y el uso de razonamientos claros y coherentes. Para abordar esto, se diseñó una secuencia didáctica basada en la estructura Claim-Evidence-Reasoning (CER).Los resultados mostraron que, aunque la estructura CER facilitó el progreso en la construcción de explicaciones, persistieron obstáculos en el uso efectivo de la evidencia. Se concluye que el uso del modelo CER impactó positivamente en el progreso de la construcción de explicaciones y que es crucial integrar estrategias didácticas que desarrollen tanto el contenido como la habilidad de explicar para mejorar la construcción de explicaciones científicas. Esto proporciona una visión más amplia del progreso del estudiante y facilita la toma de decisiones pedagógicas oportunas.