• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Juliá Nehme, Begoña"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño para ciudades inclusivas e inteligentes
    (Ril Editores, 2024) Juliá Nehme, Begoña; Rico, Mercedes
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identifying design barriers for older adults in food packaging: A usability study
    (Universidad Politécnica Madrid, 2025) Juliá Nehme, Begoña
    Dado que las capacidades físicas y cognitivas cambian a medida que envejecemos, la industria del envasado de alimentos debería responder a las necesidades que surgen. Sin embargo, la ergonomía y los principios de diseño universal frecuentemente están ausentes en el proceso de diseño de empaques, lo que resulta en la implementación de soluciones que pueden convertirse en un obstáculo para muchos usuarios. El propósito de este estudio fue evaluar la usabilidad de diez envases de alimentos y bebidas encontrados en el mercado con dos grupos etarios de adultos mayores (65-74 años y 75+ años). La fuerza de agarre manual y la fuerza de pellizco lateral de los participantes se midieron como antecedentes. Evaluamos la eficiencia de las tareas midiendo los tiempos de apertura y cierre, e identificamos problemas de interacción en la apertura, cierre y vertido de líquidos. También exploramos las diferencias de desempeño entre las muestras de dos grupos comparando los tiempos de apertura y cierre. No hubo diferencias significativas entre los grupos de edad en términos de fuerza de mano. Los resultados de las pruebas de usabilidad mostraron dificultades y errores similares durante la apertura del paquete en ambos grupos debido a la baja visibilidad de los componentes interactivos, prestaciones poco claras e incompatibilidades antropométricas. También observamos un uso frecuente de cuchillos o tijeras para la apertura. Identificamos problemas para cerrar eficazmente los envases y no hubo errores en el vertido de líquidos. El análisis comparativo mostró una diferencia significativa sólo en los tiempos de apertura entre los dos grupos de edad para la bandeja termoformada (queso laminado). Nuestro estudio puede ayudar a los diseñadores e ingenieros a introducir pruebas de usabilidad en su proceso de diseño y a crear soluciones de embalaje fáciles de usar teniendo en cuenta las capacidades y limitaciones de los adultos mayores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Medición de longitud neonatal: dispositivos actuales, tecnologías emergentes y perspectivas futuras
    (Sociedad Chilena de Perdiatrial, 2025) Juliá Nehme, Begoña; Toro Navarrete, Valeria Francisca de
    La prevalencia de malnutrición por déficit a nivel hospitalario puede alcanzar el 50%, afectando especialmente a menores de un año de edad, lo que puede tener efectos adversos como retraso en el desarrollo, aumento de la estadía hospitalaria y mortalidad. En este escenario, la medición antropométrica seriada y precisa es clave para optimizar la nutrición, ya que una pequeña variación en las mediciones puede clasificar al neonato en un carril de crecimiento equivocado, afectando las indicaciones nutricionales. La medición de longitud es uno de los mejores indicadores antropométricos de bienestar para neonatos en cuidados intensivos, sin embargo, es un desafío en términos de precisión y confiabilidad. El objetivo de este estudio es revisar la relevancia y particularidades de la medición de longitud en unidades de neonatología, y realizar una revisión crítica del estado del arte de los sistemas de medición disponibles en el mercado, identificando ventajas y limitaciones para su uso efectivo, así como oportunidades y consideraciones para la innovación tecnológica en esta área. Los resultados del estudio identifican cuatro líneas de productos para la medición, estadímetro tradicional, estadímetro tipo diámetro óseo, dispositivos basados en imágenes, y dispositivos basados en ondas. En complemento, el mercado ofrece plataformas digitales para apoyar el análisis de los datos. La investigación sugiere que los dispositivos disponibles presentan limitaciones para su uso en unidades de neonatología, lo que abre la oportunidad de innovar en este ámbito mediante el trabajo interdisciplinario entre profesionales de salud y el diseño centrado en las personas.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback