Browsing by Author "González Vallejos, Miguel Ángel"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- Item"Factum" de la razón y conciencia moral. Acerca de la normatividad en la moral kantiana(2012) González Vallejos, Miguel Ángel
- ItemFilosofía de la cruz en Hegel(2019) González Vallejos, Miguel Ángel
- ItemFilosofía de la cruz en Nietzsche. Una rebelión en contra de la finitud(2020) González Vallejos, Miguel Ángel
- ItemKant y el inquisidor. Acerca del recurso hipotético a Dios a partir de la conciencia moral(2016) González Vallejos, Miguel Ángel
- ItemKant y el mandato del amor al prójimo(2015) González Vallejos, Miguel ÁngelEn el presente trabajo el autor analiza la interpretación que ofrece Kant del mandato del amor al prójimo en sus textos éticos, con especial énfasis en la Doctrina de la Virtud. El artículo pretende dar cuenta de la manera en que Kant se hace cargo del elemento afectivo que subyace a este mandato evangélico. La clave interpretativa radica en el tratamiento de los sentimientos morales que Kant desarrolla en el parágrafo acerca de las prenociones estéticas de la receptividad del ánimo para los conceptos de deber en general.
- ItemKant y la condición humana(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2020) González Vallejos, Miguel ÁngelEl artículo analiza el concepto de mal radical de Kant y sostiene que su explicación del mal utiliza un modelo reconstructivo que niega la atribución de los modelos de adicción o del mal hábito. Se critica la tesis de la “revolución en la disposición moral fundamental”, primero, porque Kant abandona el método fenomenológico-trascen- dental y, segundo, por el carácter semipelagiano de su argumentación.
- Item¿Podemos esperar el auxilio divino? La autonomía moral y el recurso a la gracia en La religión dentro de los límites de la mera razón(2015) González Vallejos, Miguel Ángel
- ItemEl sujeto ante la ley. Conciencia de la ley moral y "Faktum" de la razón en Kant(2018) González Vallejos, Miguel Ángel; Molina Cantó, Eduardo
- Item¿Transhumanismo o «ser para la muerte»?(2023) González Vallejos, Miguel ÁngelEn el presente artículo se aborda la pretensión transhumanista de superar a la muerte por medio de la tecnología. Esta pretensión se confronta con el análisis de la existencia humana desarrollado por Heidegger en la segunda sección de Ser y tiempo (1927), específicamente el concepto de «ser para muerte». El trabajo sostiene que la evidencia fenomenológica ofrecida por el filósofo alemán muestra que la pretensión de eliminar la muerte no tiene sentido, ya que desconoce los aspectos fundamentales de la condición humana que no pueden ser suprimidas por medio de la tecnología.