• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "González Pastrán, Isabel del Carmen"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Consideraciones lingüísticas sobre el habla de dos grupos étnicos y tres estratos socioeconómicos en el castellano de Santiago de Chile
    (2023) González Pastrán, Isabel del Carmen; Sadowsky, Scott; Muñoz Builes, Diana Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    La presente investigación es un estudio descriptivo exploratorio que se enmarca en el área de las Consideraciones Lingüísticas, específicamente de la Dialectología Perceptual (Preston, 2009, 2010a, 2010b, 2011, 2017, 2019), con el fin de examinar cuáles son las consideraciones lingüísticas de los hablantes de castellano del área del Gran Santiago, reconociendo qué zonas se encuentran en esta área, las características que asocian a estas y la influencia que tiene el estrato socioeconómico y la etnia en esta conformación.Para esto, se entrevistó a 48 participantes de entre 39 y 59 años de edad, sin estudios en lingüística, seleccionados a través de un muestreo aleatorio con una muestra de cuotas fijas y afijación uniforme, basada en su estrato socioeconómico y género. Los instrumentos utilizados corresponden a los utilizados en la Dialectología Perceptual, por lo que dibujaron un mapa donde reconocían las zonas lingüísticas, étnicas y socioeconómicas, además de caracterizar las zonas reconocidas de acuerdo con la forma de hablar de sus hablantes. Finalmente, debían utilizar una escala Likert para evaluar la corrección de cada zona.El resultado de esta investigación da cuenta de la necesidad de estudiar en mayor detalle como los no-lingüísticas conceptualizan el mapa mental lingüístico de la ciudad, donde se reconocen tres grandes zonas lingüísticas, las cuales se crean en función del patrón de segregación territorial económica (Fuentes et al., 2017) y de la intersección de este con los años de escolaridad. Estas zonas se entienden como significados sociales indexados que representan distintas formas de desenvolverse lingüísticamente y se agrupan en eje-oriente, eje-centro y eje-sur-poniente, asociadas a los estratos alto, medio y bajo respectivamente. La división de los tres ejes también da cuenta del grado de estandarización, donde el eje-oriente se percibe como una forma supra estándar de la lengua -demasiado correcta-, el eje-sur como una forma subestándar -demasiado incorrecta-, y el eje-centro como una forma estándar que otorga unidad a la lengua al permitir el acceso a los distintos significados indexados en las distintas zonas.Palabras claves: Consideraciones lingüísticas; Language regard; Santiago de Chile; percepciones lingüísticas; castellano de Santiago de Chile; español de Santiago de Chile; creencias; ideologías lingüísticas; percepciones; ideologías

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback