Browsing by Author "Bastías, Gabriel"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- ItemA snapshot of cancer in Chile: analytical frameworks for developing a cancer policy(2015) Jiménez de la Jara, Jorge; Bastías, Gabriel; Ferreccio Readi, Catterina; Moscoso, Cristián; Sagués, Sofía; Cid Pedraza, Camilo; Bronstein, Eduardo; Herrera Riquelme, Cristian Alberto; Nervi, Bruno; Corvalán R., Alejandro; Jiménez de la Jara, Jorge; Bastías, Gabriel; Ferreccio Readi, Catterina; Moscoso, Cristián; Sagués, Sofía; Cid Pedraza, Camilo; Bronstein, Eduardo; Herrera Riquelme, Cristian Alberto; Nervi, Bruno; Corvalán R., Alejandro
- ItemAcademic performance of medical students. A predictable result?(SOC MEDICA SANTIAGO, 2000) Bastías, Gabriel; Villarroel del Pino, Luis A.; Zúñiga Parada, Denisse Alejandra; Marshall Rivera, Guillermo; Velasco Fuentes, Nicolas; Mena Concha, Beltrán
- ItemAdultos mayores en Chile: descripción de sus necesidades en comunicación en salud preventiva(2016) Condeza, Ana Rayén; Bastías, Gabriel; Valdivia Cabrera, Gonzalo; Cheix, Consuelo; Barrios, Ximena; Rojas Ávila, Rodrigo; Gálvez, Myrna; Fernández Medina, Francisco Javier; Condeza, Ana Rayén; Bastías, Gabriel; Valdivia Cabrera, Gonzalo; Cheix, Consuelo; Barrios, Ximena; Rojas, Rodrigo; Gálvez, Myrna; Fernández, Francisco
- ItemAnálisis de la desigualdad en gastos de bolsillo en atención odontológica en Chile según la encuesta de presupuesto familiar 2016-2017(2022) Pereira, Artenizia de Souza; Palacio Rodríguez, Raúl A.; Bastías, Gabriel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaEl sistema de salud de Chile ha implementado reformas para reducir la desigualdad socioeconómica en salud a través del desarrollo y expansión de nuevas políticas de salud. Actualmente, se están discutiendo reformas en el sistema de salud en el marco de la redacción de una nueva constitución. Sin embargo, a pesar de la alta incidencia de problemas de salud oral, no existe información sobre los determinantes de la desigualdad en el pago de gastos de bolsillo en salud oral (GBO). El GBO es el desembolso monetario que realiza el paciente al momento de la atención y que no está cubierto por la seguridad social. Ejemplos de GBO son los copagos de las atenciones de salud y el gasto en medicamentos. En Chile, la mayor parte de la población financia la atención odontológica a través de GBO. El gasto de bolsillo en salud es un indicador de desigualdad en salud, por lo que nos planteamos como objetivo evaluar la desigualdad en el pago de GBO y sus determinantes en el financiamiento de la atención odontológica en Chile.Los datos se obtuvieron de la Encuesta de Presupuestos Familiares (2016-2017), la cual es representativa de 3.379.478 hogares a nivel de centros urbanos de Chile. Para identificar la desigualdad y los principales determinantes, se utilizó el GAP 20:20, la curva de concentración, el índice de concentración y la construcción de un modelo en dos partes (2PM).Resultados: Se encontró una brecha 20:20 de 1,54, similar a la encontrada en otras áreas de la salud en Chile. Los resultados muestran que hay desigualdad a favor de los más ricos y en grupos específicos como los mayores de 60 años y los trabajadores domésticos. En el modelo 2PM se descubrió que las variables determinantes de GBO en salud dental fueron el nivel de estudios, nivel de ingresos, edad y sistema de salud. Finalmente, nuestros resultados muestran por primera vez evidencia de desigualdad en el pago de los gastos de bolsillo en atención odontológica en Chile a favor de los más ricos y, a diferencia de otros estudios, se demuestra que el sistema de salud influye en la desigualdad en el financiamiento de la atención dental en Chile.
- ItemAnálisis de los desafíos presentes para el desarrollo de la salud pública de precisión en Chile(2023) Tapia Sandoval, Natalia Rosana; Bastías, Gabriel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaLa medicina de presión posee un potencial incalculable de transformación del saber. En salud, el conocimiento genético ha promovido acciones individuales y poblacionales. El nuevo abordaje epidemiológico, que significa la salud pública de precisión, plantea la posibilidad de incorporar los hallazgos de la ciencia genómica a la práctica de la salud pública generando mejoras en el diagnóstico, la prevención y el control de las enfermedades no trasmisibles. A partir de esto, se trazó como objetivo analizar el estado de la salud pública de precisión en Chile y los desafíos para su implementación nacional. Primero se realizó una revisión de la literatura de tipo narrativa centrada en la búsqueda de la evidencia existente del desarrollo de la salud pública de precisión y de las políticas públicas pertenecientes al área. Aplicando luego el método de análisis comparado de políticas de tipo cualitativo de abstracción media a través de 6 dominios diferentes. En los cuales se exhiben a Chile con un bajo nivel de desarrollo en la mitad de los dominios evaluados, mientras que el restante presenta nulos avances. A partir de estos se centró la discusión en cuáles son los desafíos de la implementación de la salud pública de precisión en Chile.
- ItemComposición corporal de neonatos con alteraciones en el crecimiento fetal(1999) Mardones, Francisco; Bastías, Gabriel; Farías Jofré, Marcelo; Dinamarca V., Raúl; Olavarría FM., Fernando; Rada G., Gabriel; Rojas González, Álvaro Miguel; Rojas González, PamelaCon el objetivo de estudiar la asociación entre la composición corporal en recién nacidos con el peso al nacer y las alteraciones del crecimiento fetal, se estimó las masas magra y grasa de 224 recién nacidos de familias de bajos ingresos en Santiago de Chile, utilizando el método antropométrico de Dauncey. En el total de estos niños sanos de término la proporción de masa grasa fue 16,5%. Hubo una fuerte y significativa asociación positiva del peso al nacer con la masa magra (r2 = 88,9%) y con la masa grasa (r2= 58,2%). Aunque la masa grasa constituyó sólo 16,5% del peso al nacer, explicó una gran proporción de su varianza (58,2%). En los neonatos con retardo del crecimiento fetal o con bajo índice ponderal hubo una composición corporal particular. Esos recién nacidos tuvieron valores absolutos inferiores tanto de la masa grasa como de la masa magra, pero sólo la masa grasa fue proporcionalmente menor que en los niños normales o con sobrepaso. El déficit nutricional de estos niños está asociado con un mayor riesgo de afecciones perinatales, por lo que debiera ser prevenido con una adecuada alimentación de la madre durante el embarazo. Los resultados obtenidos, similares a los de estudios previos en países desarrollados, sugieren que la estimación de la composición corporal podría ser útil para evaluar el crecimiento fetal al momento del nacimiento.
- ItemEffectiveness of a case management intervention for high blood pressure and type II diabetes in primary health care(2018) Poblete A., Fernando; Barticevic Lantadilla, Nicolás A.; Bastías, Gabriel; Quevedo, Diego; Vargas, Irma
- ItemEvaluando la situación financiera de los hospitales públicos a partir de los costos actualizados de sus prestaciones(2014) Cid Pedraza, Camilo; Bastías, Gabriel
- ItemGarantías explícitas en salud (GES) : seis consideraciones para su implementación(Centro de Políticas Públicas UC, 2007) Bastías, Gabriel; Andía Kohnenkampf, Marcelo Edgardo
- ItemGovernance arrangements for health systems in low-income countries: An overview of systematic reviews(2017) Herrera Riquelme, Cristian Alberto; Lewin, Simon; Paulsen, Elizabeth; Ciapponi, Agustín; Opiyo, Newton; Pantoja Calderón, Tomás; Rada G., Gabriel; Wiysonge, Charles S; Bastías, Gabriel; Garcia Marti, Sebastian; Okwundu, Charles I.; Peñaloza Hidalgo, Blanca Elvira; Oxman, Andrew D.
- ItemImportance of uterine expulsion of embryos in the interceptive mechanism of postcoital oestradiol in rats(1991) Bastías, Gabriel; Croxatto A., Horacio; Ortíz Scarlazetta, María Elena
- ItemNonattendance to medical specialists¿ appointments and its relation to regional environmental and socioeconomic indicators in the Chilean public health system(2014) Salinas, E.A.; Cruz Mesía, Rolando J. de la; Bastías, Gabriel
- ItemNumber of physicians : current and prospective estimate, and an international comparison(SOC MEDICA SANTIAGO, 2000) Bastías, Gabriel; Marshall Rivera, Guillermo; Zúñiga Parada, Denisse Alejandra; Mena Concha, Beltrán
- ItemPropuestas para desconfinar la espera en la salud pública(Centro de Políticas Públicas UC, 2020) Bastías, Gabriel; Bedregal, Paula; Ferrer Ortiz, Juan Carlos; Fulgueiras, Mariana; Klapp Belmar, Mathias; Tello Escobar, Cristóbal
- ItemReforma al sistema privado de salud : comentarios al proyecto de ley que modifica el sistema privado de salud y a las indicaciones presentadas en julio de 2019 (Boletín 8105-11)(Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro de Políticas Públicas, 2019) Bastías, Gabriel; Pontificia Universidad Católica de Chile
- ItemSocial support, self-rated health, treatment adherence and effectiveness in patients with type II diabetes and hypertension(2018) Poblete A., Fernando; Barticevic Lantadilla, Nicolás A.; Sapag Muñoz de la Peña, Jaime; Tapia, Pablo; Bastías, Gabriel; Quevedo, Diego; Valdés Martinic, Camila Fernanda; Bustamante Troncoso, Claudia Raquel; Alcayaga Rojas, Claudia Andrea; Pérez, Gabriel