Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos by Author "Aguilera Abarca, Felipe Antonio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemReconciliación ciudad-humedal en Quilicura. Transiciones hídricas como herramienta proyectual en paisajes de borde(2025) Aguilera Abarca, Felipe Antonio; Armanet Mena, Sofía; Folch Aedo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl sistema hídrico de Santiago se caracteriza por la presencia de canales, esteros y ríos que, en conjunto, cumplen la doble función de abastecer de agua potable a la ciudad y evacuar el agua lluvia. Sin embargo, esta infraestructura ha relegado a un segundo plano los cuerpos de agua como lagunas y humedales, los cuales han visto reducidas sus superficies a lo largo de los años. Uno de los casos más críticos es el de los humedales de Quilicura, que han sufrido una progresiva disminución desde la década de 1980. La actividad industrial e inmobiliaria en sus alrededores ha contaminado los cursos de agua que los alimentan y transformado las zonas cercanas en rellenos sanitarios. Estos cambios han alterado la topografía, degradado los suelos y limitado la capacidad de los humedales para retener y evacuar adecuadamente el agua lluvia. Como consecuencia, tanto vecinos como diversas instituciones han comenzado a referirse al sector como una "zona de sacrificio", configurando un paisaje de emergencia, incapaz de gestionar las aguas pluviales, lo que ha llevado a incrementa el riesgo de inundaciones en el sector norponiente de Santiago. Frente a este escenario, la investigación se enfoca en las transiciones como una estrategia proyectual en arquitectura del paisaje, integrando tanto criterios normativos como de diseño. A partir de esta perspectiva, se propone un proyecto que contribuya a mitigar los riesgos de inundación y a contrarrestar los efectos negativos de la actividad industrial e inmobiliaria en el territorio. Para ello, se desarrollan estrategias de mitigación y recuperación centradas principalmente en el manejo del agua y el diseño de espacios de transición. Estas permiten, por una parte, establecer vínculos hidrológicos y ecológicos entre los humedales, el Estero Las Cruces y las zonas residenciales e industriales; y por otra, configurar áreas de encuentro que protejan los sectores más sensibles del ecosistema, al mismo tiempo que ofrecen espacios accesibles y significativos para la comunidad.
