Desarrollo del pensamiento histórico a través de dispositivos de argumentación: un estudio microgenético con jóvenes de Chile

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorSebastián B., Christian
dc.contributor.authorAlbornoz Muñoz, Natalia Constanza
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
dc.date2025-01-02
dc.date.accessioned2023-05-16T14:51:12Z
dc.date.issued2022
dc.date.updated2023-05-16T08:17:17Z
dc.descriptionTesis (Doctora en Psicología)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo caracterizar el desarrollo microgenético del pensamiento histórico de jóvenes a través de su participación en un dispositivo de argumentación que incluía períodos históricos con distinta relevancia para el presente. Esta investigación estuvo compuesta por cinco estudios, dos teóricos y tres empíricos. Los estudios teóricos abordaron discusiones vigentes en el campo del pensamiento histórico. El estudio 1 de carácter teórico, indagó la argumentación y narrativa como procesos psicológicos implicados en el pensamiento histórico. Se explica el desarrollo del pensamiento histórico como resultado de la articulación de argumentación y narrativa desde una perspectiva vygotskiana. El estudio 2, también teórico, revisó la literatura con foco en las dimensiones del pensamiento histórico y su desarrollo. Se propuso una síntesis basada en tres macrodimensiones explicando su desarrollo como un sistema complejo y con diferencias en los ritmos de cambio. Los tres estudios empíricos compartieron un diseño cualitativo para el levantamiento de datos consistente en un dispositivo de argumentación de seis sesiones individuales con actividades con documentos históricos y una entrevista sobre dos períodos de la historia de Chile. Se consideraron dos condiciones de argumentación, variando dos de seis sesiones: una condición de argumentación a través de la revisión de las propias respuestas previas; y otra condición de argumentación a través de la revisión de las respuestas de otro/a anónimo/a. 13 participantes de la investigación se asignaron aleatoriamente a una de estas condiciones. El estudio 3 fue un estudio de caso único, que ilustró los cambios a lo largo del dispositivo de argumentación en un participante. Para ello se realizó un análisis microgenético de la trayectoria de Edgardo. Los resultados muestran que las tres macrodimensiones parecen tener raíces distintas de desarrollo y ritmos diferenciales de cambio, dependiendo en parte de la trayectoria del participante y en parte de las esferas de aprendizaje con las que cada macrodimensión se vincula predominantemente. El estudio 4 analizó un corte transversal de actividades específicas de 12 participantes, para profundizar en la relación posible entre pensamiento histórico, participación política y ejercicio ciudadano. Los resultados presentan la complejidad de la participación frente a la historia, que varía desde entenderla como un objeto de estudio hasta situarse protagónicamente frente a ella. Esta participación varía también según período histórico y su relevancia para el presente. El estudio 5 analizó seis casos con foco en el proceso de argumentación a lo largo del dispositivo y las dos variaciones que se presentaron como condiciones. Los resultados muestran que la condición de argumentación frente a las propias respuestas permite mayor reflexión y cambios posibles en el marco del dispositivo que incluye presente, trayectoria y experiencia. En su conjunto, los estudios caracterizan el desarrollo microgenético el pensamiento histórico, es decir, sus raíces genéticas y los cambios en el marco de un dispositivo de argumentación. Se presentan cambios según condición de argumentación y según período histórico, complejizando la definición del pensamiento histórico en tanto forma de experiencia del conocimiento histórico.
dc.description.version2025-01-02
dc.fechaingreso.objetodigital2023-05-16
dc.format.extentxi, 394 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/PSI/66995
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/PSI/66995
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/66995
dc.information.autorucEscuela de psicología ; Sebastián B., Christian ; 0000-0001-5038-9227 ; 91766
dc.information.autorucEscuela de psicología ; Albornoz Muñoz, Natalia Constanza ; S/I ; 1049869
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc150
dc.subject.deweyPsicologíaes_ES
dc.subject.ods16 Peace and Justice Strong Institutions
dc.subject.odspa16 Paz, justicia e instituciones sólidas
dc.titleDesarrollo del pensamiento histórico a través de dispositivos de argumentación: un estudio microgenético con jóvenes de Chilees_ES
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados91766
sipa.codpersvinculados1049869
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Final Natalia Albornoz M.pdf
Size:
3.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: