Valor de los sistemas de almacenamiento de energía en la planificación de la expansión de la red de transmisión

dc.contributor.advisorNegrete-Pincetic, Matías
dc.contributor.advisorOlivares Quero, Daniel
dc.contributor.authorGacitúa Rocha, Leonardo Esteban
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date.accessioned2025-04-07T18:02:47Z
dc.date.available2025-04-07T18:02:47Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis (Doctor en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractEste trabajo investiga el rol de los sistemas de almacenamiento de energía de acción rápida en la planificación de la expansión de la transmisión, permitiendo transferencias mayores durante operación normal. Esto se logra mediante la provisión de reservas de potencias activa y reactiva para evitar sobrecargas en líneas de transmisión y violaciones a niveles de tensión en los estados posteriores a contingencias, aplicando un criterio de seguridad N − 1 correctivo, en lugar de preventivo. El plan de expansión chileno 2022-2037 se usa como caso de estudio, dada la alta necesidad de flexibilidad para integrar 29,5 GW de nueva generació solar y eólica ubicada a varios cientos de kilometros del centro de carga, con una demanda máxima del sistema de 16,5 GW. Los resultados muestran que los sistemas de almacenamiento de acción rápida reducen el costo de inversion en USD 712 millones (-18 %), ya que se requiere 5 GWh menos de almacenamiento convencional (-19 %), lo que permite aumentar el uso de la red existente al operador y proporciona una opción de aplazamiento para la construcción de nuevas líneas de transmision al planificador. Finalmente, se propone una extensión a la definición de los precios marginales locacionales temporales para proporcionar una señal económica de la congestión en la red de transmisión operada con criterio N −1 correctivo, y para valorar la capacidad de almacenamiento de agentes prestadores de servicios simultáneos de gestión de energía y de soporte post-contingencia. Se verifica que el sistema de precios propuesto otorga incentivos de seguimiento del despacho y de ofertar verdaderamente a los agentes prestadores de servicios de almacenamiento de energía. El esquema de precios propuesto está basado en la solución determinista de la operación económica del sistema, por lo tanto, una de sus limitaciones es la posible inconsistencia temporal de la asignación anticipada de recursos producto de la incertidumbre de la demanda y de la generación renovable. Por otra parte, el modelo propuesto no considera la capacidad de regulación estacional del almacenamiento, en consecuencia, el análisis realizado se limitó a considerar ciclos de almacenamiento de corto plazo.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-04-07
dc.format.extentxv, 198 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/103144
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Gacitúa Rocha, Leonardo Esteban; S/I; 1031175
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Negrete-Pincetic, Matías; S/I; 13212
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Olivares Quero, Daniel; 0000-0002-9314-602X; 1013843
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectSistemas de almacenamiento de energía de acción rápida
dc.subjectSoporte de contingencia en transmision
dc.subjectPlanificación de la expansión de la red de transmisión
dc.subjectPrecios marginales locacionales temporales
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.titleValor de los sistemas de almacenamiento de energía en la planificación de la expansión de la red de transmisión
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados1031175
sipa.codpersvinculados13212
sipa.codpersvinculados1013843
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tesis_Leonardo_Gacitua_Rocha_DR_ING.pdf
Size:
8.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: