Impact of resource capacity in hospital facilities on post-earthquake demand for emergency healthcare response

No Thumbnail Available
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Los desastres continúan demostrando las consecuencias de una infraestructura vulnerable en la salud pública y los servicios críticos que prestan atención de emergencia en el contexto de terremotos. Los hospitales dan soporte fundamental en la respuesta de servicios de salud de emergencia en desastres. En terremotos muy destructivos, los heridos inmediatos acuden a los hospitales operativos para recibir asistencia en salud, y las víctimas rescatadas de los escombros son trasladados a los hospitales de alta complejidad para ser asistidos por equipos especializados ante el riesgo vital. Además, en el largo plazo, las comunidades siguen acudiendo a los servicios de salud hospitalarios en busca de atención en salud mental. Sin embargo, los terremotos tienen potencial destructivo para reducir la capacidad de respuesta de los hospitales y limitar su disposición para absorber las demandas de atención oportuna por múltiples factores como el daño físico, la pérdida del recurso humano, y la percepción del riesgo dentro de su personal, entre otros. Esta situación hace necesario explorar cuáles son los factores que impactan la función hospitalaria y determinan las consecuencias de los terremotos en la oferta ininterrumpida de servicios de salud en emergencia. Los modelos de hospitales disponibles en la literatura carecen de una perspectiva integral de la resiliencia sísmica de atención en salud. Los modelos estructurales que predicen la respuesta física de los edificios donde operan los hospitales carecen, en general, de una conexión con las pérdidas humanas por terremotos (e.g., víctimas heridas y fatales). Adicionalmente, los modelos de desempeño sísmico para hospitales no integran el impacto de la disponibilidad post-terremoto de los recursos físicos en las variables de atención a las víctimas que se estiman en los modelos de riesgo basándose en las investigaciones en salud pública y medicina de emergencia. Esta propuesta hace énfasis en oportunidades de investigación novedosas para progresar en el estudio de hospitales resilientes desde una mirada interdisciplinar y basada en evidencias recientes. Esta tesis presenta modelos de servicios médicos y procesos de emergencia que capturan las consecuencias de la interrupción de recursos hospitalarios en las métricas de capacidad de respuesta, y demuestra cómo ellas pueden informar mejor los modelos de desempeño sísmico de edificaciones hospitalarias. Empleando los principios básicos de investigación de operaciones, se desarrolla un modelo de respuesta hospitalaria que puede conectarse con modelos estructurales para complementar el análisis de desempeño sísmico en infraestructura de salud. Los resultados muestran cómo un esfuerzo interdisciplinar para integrar la epidemiología en desastres, la medicina de emergencia, y la ingeniería estructural puede ofrecer criterios más efectivos para priorizar y proteger recursos hospitalarios de apoyo a servicios críticos para la atención de heridos por terremotos.
Description
Tesis (Doctor in Engineering Sciences)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
Keywords
Heridos por terremotos, Demanda sanitaria post-terremoto, Servicios de salud en emergencia, Disponibilidad en recursos hospitalarios, Funcionalidad de recintos hospitalarios, Respuesta sísmica de hospitales, Hospitales con aislamiento sísmico basal
Citation