Configuraciones del conocimiento ambiental : el lugar como experiencia pedagógica y acción comunitaria
Loading...
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
A pesar de que aún el ámbito formal la educación relativa al ambiente permanece marginal, este campo es de creciente interés en todos los ámbitos educativos de nuestro país. Sin embargo, y en la práctica, las políticas que promueven la Educación para el Desarrollo Sustentable no parecen aportar a la problematización del ambiente y la sustentabilidad desde una perspectiva educativa, ni tampoco impulsar versiones basadas en perspectivas comunitarias. En ese contexto y desde las epistemologías de la complejidad, esta Tesis tiene como propósito plantear alternativas al desafío de desarrollar propuestas pedagógicas pertinentes a distintos contextos socio-culturales. Se destacan diferentes sentidos del ambiente en sus configuraciones en interrelación, interpretando el conocimiento ambiental que emerge en la experiencia pedagógica desde la voz de los estudiantes y de los profesores. Los estudiantes expresan un itinerario de configuración de conocimiento ambiental de estructura compleja, desde la que se releva la emergencia del lugar como eje de sentido de la experiencia vivida de los estudiantes. Entre los profesores, se destacan prácticas asociadas a sus propósitos de largo plazo a través de los que se desarrollan diferentes formas de abordar el desafío de configurar perspectivas del ambiente y de determinadas visiones de la educación. Desde la Escuela, ambas perspectivas resaltan la construcción de un conocimiento en “red” que implica diversos niveles de conocimiento y destaca el lugar como condición de la experiencia educativa. El carácter intersubjetivo y situado del conocimiento ambiental da origen a la discusión sobre el valor de una propuesta de educación ambiental contextualizada, que promueva la construcción de posibilidades y de espacios para la emergencia de sentidos y de la acción.
Description
Tesis (Doctor en Ciencias de la Educación)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019