Análisis del uso y abuso de tramadol ¿Se puede desatar una crisis de los opioides en Chile?
dc.catalogador | grr | |
dc.contributor.author | Iturra Montecinos, Pablo Andres | |
dc.contributor.author | Leon Stehr, Paula Jacinta | |
dc.contributor.author | Mellado Suazo, Rosemarie | |
dc.contributor.author | Ríos B., Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2025-08-07T14:36:22Z | |
dc.date.available | 2025-08-07T14:36:22Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Es posible reconocer la existencia de dos crisis de opioides en el mundo: la relacionada con los fentanilos en América del Norte y la relativa al consumo no médico de tramadol en África Occidental, en el Norte de África, Oriente Medio y Asia Sudoccidental.Al preguntarnos cuál es el estado actual de esta problemática en Chile, nos encontramos con un importante desconocimiento acerca del uso de tramadol por parte de la población, junto con una escasez de datos actualizados sobre la evolución anual de su consumo. Además, no existe información sobre las conductas de prescripción de opioides por parte de los profesionales de salud, como tampoco del número de posibles pacientes en riesgo de adicción tratados a nivel nacional.Sin embargo, algunos reportes aislados y reportajes en prensa dan indicios acerca de problemas con el uso de tramadol por parte de nuestra población. Y, aunque actualmente Chile no enfrenta una crisis de los opioides como las observadas en Estados Unidos y en África, existen factores de riesgo que podrían desencadenar un problema similar, tales como el uso no médico y la automedicación de tramadol, la percepción errónea de seguridad respecto a su uso y la falta de monitoreo en la distribución y prescripción de este fármaco. Por tales motivos, este artículo busca analizar el uso y abuso de tramadol y relacionar esta información con los factores que han desencadenado las principales crisis de los opioides en el mundo. Además, propone algunas medidas regulatorias y educativas para prevenir una posible crisis de los opioides en nuestro país. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-07-30 | |
dc.format.extent | 18 páginas | |
dc.fuente.origen | SRIA | |
dc.identifier.issn | 0718-9745 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/105132 | |
dc.identifier.uri | https://politicaspublicas.uc.cl/publicacion/analisis-del-uso-y-abuso-de-tramadol-se-puede-desatar-una-crisis-de-los-opioides-en-chile/ | |
dc.information.autoruc | Escuela de Medicina; Iturra Montecinos, Pablo Andres; 0000-0002-6770-1878; 1025306 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Medicina; Leon Stehr, Paula Jacinta; S/I; 135625 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Química; Mellado Suazo, Rosemarie; 0000-0002-9569-5057; 109357 | |
dc.issue.numero | 188 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.publisher | Centro de Políticas Públicas UC | |
dc.revista | Temas de la agenda pública | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject.ddc | 300 | |
dc.subject.dewey | Ciencias sociales | es_ES |
dc.subject.ods | 03 Good health and well-being | |
dc.subject.odspa | 03 Salud y bienestar | |
dc.title | Análisis del uso y abuso de tramadol ¿Se puede desatar una crisis de los opioides en Chile? | |
dc.type | informe | |
dc.volumen | 20 | |
sipa.codpersvinculados | 1025306 | |
sipa.codpersvinculados | 135625 | |
sipa.codpersvinculados | 109357 |