Anarquía y escritura: la exigencia del pensamiento en Philippe Lacoue-Labarthe

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorPotestà, Andrea
dc.contributor.authorRivas Vergara, Matías
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Filosofía
dc.date.accessioned2025-09-22T16:40:13Z
dc.date.available2025-09-22T16:40:13Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-09-10T20:46:52Z
dc.descriptionTesis (Doctor en Filosofía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral establece que el pensamiento de Lacoue-Labarthe se articula alrededor de la temática de lo anárquico. Esto se sustenta, en primera instancia, en el abordaje que hace el filósofo acerca de la relación entre filosofía y literatura, siendo la noción de escritura una de las claves interpretativas utilizadas para evidenciar la copertenencia entre ambas, donde la exclusión de lo literario por parte de la filosofía no ha hecho más que remarcar su dependencia de la representación, como lo ejemplifica la necesidad figurativa del pensamiento característica de la historia de la metafísica especulativa desde Platón hasta Heidegger. Así, dado que, para Lacoue-Labarthe, la filosofía se encuentra determinada por la mímesis y su lógica representacional, esto es, por aquella fuerza que es, a la vez, constituyente y destituyente, nada hay que sea realmente originario más allá de un mero supuesto vacío, que es lo que, para el filósofo francés, constituye al sujeto moderno en cuanto fundamento anárquico de Occidente. De esta manera, el anclaje mimético del pensamiento, que le da su carácter trágico, es lo que le permite a Lacoue-Labarthe proponer a la mímesis misma, en cuanto anárquica, como un operador de deconstrucción de toda determinación del pensamiento, o sea, de toda figura filosófico-política. Es, por lo tanto, en la duplicidad paradójica de la mímesis, en la «an-arquía de la arquía», en donde se encuentra tanto la posibilidad de la catástrofe (el cumplimiento de lo que Lacoue-Labarthe llama «nacionalesteticismo») como de la cesura, es decir, de una desistencia que opere a contracorriente del cumplimiento figurativo sin salir de la dialéctica, como sostenía Hölderlin, y que adquiere el sentido de una «deposición de lo mitológico», siguiendo a Benjamin. Así pues, la apuesta filosófica de Lacoue-Labarthe no es otra que la de correr el riesgo de la anarquía del pensamiento.
dc.description.funderANID
dc.fechaingreso.objetodigital2025-09-10
dc.format.extent365 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/FIL/105716
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/FIL/105716
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105716
dc.information.autorucInstituto de Filosofía; Potestà, Andrea; 0000-0003-0570-6937; 1010940
dc.information.autorucInstituto de Filosofía; Rivas Vergara, Matías; S/I; 180153
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ddc100
dc.subject.deweyFilosofíaes_ES
dc.titleAnarquía y escritura: la exigencia del pensamiento en Philippe Lacoue-Labarthe
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados1010940
sipa.codpersvinculados180153
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Anarquía y escritura - tesis doctoral Matías Rivas Vergara.pdf
Size:
2.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: