Algorithm aversion or appreciation?
dc.contributor.advisor | Reyes, Tomás H. | |
dc.contributor.author | Chacón Hiriart, Alvaro Marcelo | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería | |
dc.date | 2025-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-06-09T19:17:40Z | |
dc.date.available | 2022-06-09T19:17:40Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Tesis (Doctor in Engineering Sciences)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022 | |
dc.description.abstract | Investigaciones anteriores muestran que los algoritmos hacen mejores predicciones que los humanos en una amplia gama de circunstancias. Sin embargo, se ha demostrado que la aversión a los algoritmos aparece en variadas situaciones. Para comprender mejor el proceso de aceptación de los algoritmos, en tres estudios, analizamos este fenómeno de forma longitudinal, buscamos formas de superar la aversión a los algoritmos y analizamos las brechas en la literatura con una revisión sistemática. En el primer estudio, realizamos dos sub-estudios de evaluación ecológica momentánea con 401 participantes que predecían variables financieras. En los escenarios con recomendaciones imprecisas, descubrimos que las personas tendían a utilizar menos las recomendaciones de algoritmos que las de humanos a lo largo del periodo estudiado. En nuestro segundo estudio, realizamos cinco sub-estudios en los que se pidió a 1.167 participantes que escogieran o hicieran predicciones en una tarea financiera o médica. Los resultados de este estudio sugieren que las personas utilizan los algoritmos con una etiqueta de aprendizaje en mayor medida que los algoritmos sin etiqueta. Nuestro análisis en el tercer estudio de revisión sistemática muestra que la aversión a los algoritmos está presente en el 75% de las 122 tareas estudiadas. También destacamos algunas falencias por la escasa representación de las características individuales, de la tarea o de la metodología. Gracias a nuestros estudios, contribuimos a mejorar la comprensión y el uso de los algoritmos en nuestra sociedad, donde la disponibilidad de datos y el desarrollo tecnológico son cada vez más frecuentes. | |
dc.format.extent | ix, 123 páginas | |
dc.fuente.origen | SRIA | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/ING/64325 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/64325 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/64325 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Ingeniería ; Reyes, Tomás H. ; S/I ; 131463 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Ingeniería ; Chacón Hiriart, Alvaro Marcelo ; S/I ; 3908 | |
dc.language.iso | en | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Aversión a los algoritmos | es_ES |
dc.subject | Apreciación a los algoritmos | es_ES |
dc.subject | Aceptación de los algoritmos | es_ES |
dc.subject | Algoritmos que aprenden | es_ES |
dc.subject | Recomendaciones | es_ES |
dc.subject | Revisión sistemática | es_ES |
dc.subject.ddc | 518.1 | |
dc.subject.dewey | Matemática física y química | es_ES |
dc.subject.other | Algoritmos | es_ES |
dc.title | Algorithm aversion or appreciation? | es_ES |
dc.type | tesis doctoral | |
sipa.codpersvinculados | 131463 | |
sipa.codpersvinculados | 3908 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Thesis - Algorithm aversion or appreciation - Alvaro Chacon - updated 2_compressed.pdf
- Size:
- 890.92 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.98 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: