Frontera, territorio y capital Aysén como periferia extractivista y soporte político del estado. Siglos XIX-XX

dc.catalogadorvdr
dc.contributor.advisorNúñez González, Andrés Alfonso
dc.contributor.advisorHarambour Ross, Alberto
dc.contributor.advisorArenas, Federico
dc.contributor.authorMarín Lleucún, Alejandro
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
dc.date2025-04-28
dc.date.accessioned2025-01-08T19:42:39Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-01-07T23:36:52Z
dc.descriptionTesis (Doctor en Geografía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractEl extractivismo es uno de los ámbitos más interesantes a estudiar desde la esfera política, económica y social. Gran parte de sus prácticas se encuentran asociadas a la deforestación y ganadería que han tenido grandes implicancias en la producción territorial de las llamadas periferias. En la zona austral, Aysén no ha estado ajeno a este tipo de prácticas económicas, ya que todas ellas se han presentado desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, tanto en los procesos de expansión de la frontera estatal en la zona continental y el litoral de la región de Aysén como en los marcos globales actuales. En esta investigación se plantea que las fronteras estatales pueden ser asimiladas como fronteras del capital en tanto se materializan a través de dos procesos que se encuentran relacionados entre sí: (a) la producción de Aysén como una periferia nacional/global y (b) el surgimiento de actividades extractivistas que justifican la explotación de los recursos naturales y su integración al territorio nacional/global. En base a estas premisas surgen una serie de preguntas: ¿Qué vínculos existen entre los procesos de producción de la frontera estatal/global y la movilidad del capital? ¿Es posible hablar de la frontera del capital como una frontera extractiva? ¿Cómo impactaron ambas en el proceso de poblamiento y colonización? A partir de estas dudas el objetivo de esta investigación es realizar un estudio en base a la geografía histórica, que busca analizar la frontera extractiva como el soporte político del Estado, cuya expansión dio paso al sistema de producción capitalista del territorio de Aysén entre los siglos XIX y XX.
dc.description.funderANID
dc.fechaingreso.objetodigital2025-01-08
dc.format.extent302 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/89571
dc.information.autorucInstituto de Geografía; Marín Lleucún, Alejandro; S/I; 1070785
dc.information.autorucInstituto de Geografía; Núñez González, Andrés Alfonso; 0000-0002-1661-845X; 80093
dc.information.autorucInstituto de Historia; Harambour Ross, Alberto; 0000-0003-4694-2661; 1918
dc.information.autorucInstituto de Geografía; Arenas, Federico; 0000-0001-7489-4834; 100076
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEstado
dc.subjectExtractivismo
dc.subjectFrontera
dc.subjectColonización
dc.subjectCapital
dc.subjectAysén
dc.subject.ddc600
dc.subject.deweyTecnologíaes_ES
dc.subject.ods15 Life on land
dc.subject.odspa15 Vida de ecosistemas terrestres
dc.titleFrontera, territorio y capital Aysén como periferia extractivista y soporte político del estado. Siglos XIX-XX
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados1070785
sipa.codpersvinculados80093
sipa.codpersvinculados1918
sipa.codpersvinculados100076
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS FINAL DOCTORADO EN GEOGRAFIA 2024 definitiva.pdf
Size:
25.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Declaración de Resultados de Investigación.txt
Size:
2.54 KB
Format:
Plain Text
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: