Conjunto de datos: Villancicos en la Hispanoamérica colonial
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Datos de Investigación UC
Abstract
Description
Esta base de datos, resultante del proyecto FONDECYT 1230736, incluye 2146 registros correspondientes a partituras de villancicos de la época colonial que se han conservado en Hispanoamérica.
El vaciado se ha efectuado a partir del trabajo seminal de Stevenson (1970) y de catálogos más específicos y recientes publicados por diversos autores que dan cuenta de colecciones musicales conservadas en: la Catedral de Bogotá (Perdomo 1976); el Seminario de Antonio Abad del Cuzco (Quezada 2004); el Archivo Arzobispal de Lima (Stevenson 1970); la Catedral de México (Rubio, Davies y Cherñavsky 2014); el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Beltrán 2012); la Catedral de Puebla (Tello, Franco y Maní 2015); la Colección Sánchez Garza (Tello, Hurtado, Morales y Pérez 2022); y la Catedral de Santiago de Chile (Claro 1974; Vera 2024).
La base de datos da cuenta del compositor, el título de la obra (ambos normalizados), el archivo o colección que la contiene, la ciudad donde se conserva, el subgénero correspondiente (e.g. jácaras), el número de voces, el tono polifónico (las pocas veces que se indica en la fuente), la fiesta o advocación, un sumario del campo anterior para facilitar la búsqueda, el año, las fuentes utilizadas, cinco campos para indicar la existencia de concordancias y contrafacta, y un campo final de observaciones.
Se trata de una muestra parcial pero, al mismo tiempo, representativa y amplia, que busca facilitar la búsqueda de obras y la localización de concordancias tanto a los investigadores profesionales como a estudiantes y personas interesadas en este fascinante género musical.
Keywords
Art, History and Geography, Social Sciences, Other, Música vocal, Musicología, Villancicos