Hydromechanical behavior of filtered copper tailing under static and cyclic loading in unsaturated condition

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.advisorSáez Robert, Esteban
dc.contributor.authorGallardo Sepúlveda, Ricardo Ignacio
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date2024-07-31
dc.date.accessioned2023-12-26T15:25:47Z
dc.date.available2023-12-26T15:25:47Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (Doctor in Engineering Sciences)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023.
dc.description.abstractSe considera que los depósitos de relaves filtrados tienen una estabilidad mecánica superior que otras alternativas, porque funcionan en estado no saturado. Sin embargo, en las últimas dos décadas, dado el incremento en las alturas alcanzadas y su uso en países sísmicos como Chile, se requiere avanzar en la comprensión de su comportamiento hidromecánico ante carga monótonas como cíclicas. Este trabajo pretende contribuir a la comprensión del comportamiento de este tipo de relaves mediante; (i) el estudio de el de los efectos de la auto-compactación por preso propio sobre la rigidez y la resistencia al corte a través de ensayos de laboratorio no saturados, (ii) el análisis del efecto de las tasas de deposición sobre la estabilidad global y los incrementos de saturación a través de modelación en elementos finitos y (iii) la evaluación del incremento de la presión de agua y aire en los poros y sus efectos sobre una potencial falla de flujo o propensión a la licuación. Los resultados muestran que (i) el efecto de la succión ante cargas drenadas genera incrementos de la resistencia al corte y de la rigidez hasta el 600%, sin embargo, tiende a desaparecer a medida que aumenta el confinamiento, alcanzando hasta el 95% de grado de saturación, (ii) la potencial generación de una superficie de falla en depósitos simulados computacionalmente ocurre cuando el suelo alcanza un grado de saturación del orden del 65% al 70% y es independiente de las tasas de deposición, la inclinación del talud y la altura de la pila y (iii) la succión matricial bajo carga monótona y cíclica para una condición no drenada disminuye durante la fase de corte y por lo tanto progresivamente se va generando una transición hacia la condición totalmente saturada. Por otro lado, la relación de resistencia cíclica (CSR) aumenta hasta el 57.8%, sin embargo, la probeta pierde continuidad cuando se alcanza una deformación volumétrica superior al 2.5%.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-12-26
dc.format.extent133 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ING/75560
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/75560
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/75560
dc.information.autorucEscuela de ingeniería; Sáez Robert, Esteban; 0000-0001-5433-0388; 1007694
dc.information.autorucEscuela de ingeniería; Gallardo Sepúlveda, Ricardo Ignacio; S/I; 1070734
dc.language.isoen
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.titleHydromechanical behavior of filtered copper tailing under static and cyclic loading in unsaturated condition
dc.title.alternativeComportamiento hidromecánico de un relave filtrado de cobre bajo cargas estáticas y cíclicas en condición no saturada
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados1007694
sipa.codpersvinculados1070734
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_PhD_RGS_ver_corregida.pdf
Size:
7.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: