Temas de la Agenda Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Temas de la Agenda Pública by browse.metadata.fuente "SRIA"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- ItemAgencia para la Calidad de las Políticas Públicas y la Productividad. Grandes expectativas, diseño insuficiente(Centro de Políticas Públicas UC, 2024) Crespo Rojas, Cristián Eduardo; Chudnovsky, Mariana; Irarrázaval Llona, Ignacio; Morandé, Felipe G.; Sánchez, José Miguel; Vial Lira, Bernardita Pilar
- ItemCorrupción municipal en Chile entre 2015 y 2022: contribuciones para abordar un problema urgente(Centro de Políticas Públicas UC, 2025) Ordóñez, Martín; Carvacho Traverso, Pablo Antonio
- ItemDimensiones éticas del sacrificio sanitario de animales en crisis epidémicas: el caso de la influenza aviar en Chile(Centro de Políticas Públicas UC, 2024) Donoso Moscoso, Alfonso Luis; Gimpel R., Jéssica
- ItemEl cuidado alternativo de la infancia vulnerada: una revisión urgente(Centro de Políticas Públicas UC, 2025) Bedregal, Paula; Cillero, Miguel; González Concha, María Francisca Ximena; Hojman, Andrés; Irarrázaval Llona, Ignacio; Morales, Camilo; Muñoz Guzmán, Carolina Beatriz; Salinas Suárez, Carolina
- ItemEnsayo y error: análisis presupuestario del primer período de gobernadores regionales electos(Centro de Políticas Públicas UC, 2025) Cáceres Draper, Ignacio; Irarrázaval Llona, Ignacio; Larraín Videla, Clemente; Rodríguez Cabello, JorgeEl objetivo de este documento es describir las principales tendencias de las finanzas regionales durante losúltimos cuatro años (2021 a 2024), con un foco particular en el posible efecto de las modificaciones normativas en las dinámicas y características del gasto. A partir de esto, se formulan propuestas para mejorar las atribuciones, obligaciones y capacidades de los GORE, buscando un mejor equilibrio entre una administración de los recursos más cercana a los requerimientos de cada territorio, la responsabilidad fiscal y la probidad administrativa. Esto con el fin de ser un insumo relevante para las reformas legales y administrativas en materia fiscal, en curso y futuras.
- ItemGestión del riesgo de incendios forestales en Chile: aprendizajes y temas emergentes(Centro de Políticas Públicas UC, 2024) Gil Ureta, Magdalena; Cruz Palma, Florencia; Gilabert P., Horacio; Campos Knothe, Katherine; González Mathiesen, Constanza; Vicuña del Río, María Magdalena
- ItemJusticia terapéutica y humanización del proceso penal: propuestas para el fortalecimiento de la intervención sociojurídica en los Tribunales de Tratamiento de Drogas(Centro de Políticas Públicas UC, 2024) Hersant, Jeanne Marie Daniele; Reyes Quilodrán, Claudia
- ItemNuevos áridos para la construcción: hacia una economía circular para una industria más sustentable y una infraestructura más resiliente(Centro de Políticas Públicas UC, 2024) Navarrete Leschot, Iván Ignacio; Vargas, Felipe
- ItemQuímica Verde y políticas públicas: actualidad, desafíos y propuestas para un futuro sustentable(Centro de Políticas Públicas UC, 2024) Zacconi, Flavia C. M.; Gallego Yáñez, Francisco; Pabón-Pereira, Claudia; Ratjen, Lars
- ItemReformas en salud: análisis y propuestas para el diálogo(Centro de Políticas Públicas UC, 2025) Benavides Salazar, Paula; Sugg Herrera, Daniela Constanza; Velasco, CarolinaA veinte años de la gran reforma que creó las Garantías Explícitas en Salud (GES), el sistema sanitario chileno vuelve a encarar un ciclo decisivo: mientras persiste el consenso sobre la necesidad de fortalecerlo, distintas visiones han trabado los cambios estructurales. Hoy las iniciativas en marcha —desde la eliminación del copago en la red pública y el reforzamiento de la Atención Primaria, hasta la Ley Corta de Isapres, la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria de Fonasa, el Sistema de Acceso Priorizado y los proyectos encaminados a modernizar Fonasa, la red pública, el ISP, Cenabast y la Superintendencia de Salud— apuntan a responder a los desafíos de acceso, protección financiera y eficiencia que exhibe el modelo. Este documento ofrece una lectura técnica y pragmática de ese conjunto de propuestas, analiza su coherencia con el marco conceptual de cobertura universal en salud de la OMS y formula recomendaciones para lograr un sistema más integrado, equitativo y sostenible de cara a las próximas décadas.
- ItemSimce con los que faltan: propuesta de reporte de puntajes Simce que incluya a la población sin información(Centro de Políticas Públicas UC, 2024) Claro, Susana; Ramírez, Fabián; Escobar Jerez, Eddie; Rodríguez, Patricio