Otras publicaciones UC
Permanent URI for this community
Esta colección incluye algunas publicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que son de interés para la comunidad nacional.
Browse
Browsing Otras publicaciones UC by browse.metadata.categoriaods "11 Ciudades y comunidades sostenibles"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCooperación internacional a largo plazo: casos cruciales de la diplomacia cultural chilena(2025) Río Joglar, Rodrigo del; Titelman, Noam; Bórquez, Andrés
- ItemEl difuso límite entre respuesta y recuperación postdesastre: discusión y propuestas a partir del incendio de Quilpué (2024)(Centro de Políticas Públicas UC, 2025) González Gálvez, Marcelo; Campos Knothe , Katherine; Yañez Cerda, Freddy Francisco; Elgueta Armijo, Felipe Alberto; Acosta Scandela, Luisa MariaEste artículo tiene como finalidad exponer las dificultades del tránsito entre un proceso de respuesta y otro de recuperación, considerando las dimensiones territoriales, culturales e institucionales involucradas en undesastre socionatural, esto con el objeto de mejorar la acción de las distintas esferas del Estado implicadas en el proceso. En función de esto, nos enfocaremos en las prácticas y experiencias de los afectados, los voluntarios y los funcionarios municipales, considerando especialmente sus experiencias en torno al proceso de respuesta y recuperación tras el incendio. Dichas experiencias se analizaron siguiendo el marco normativo vigente de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), para revelar así las problemáticas principales.
- ItemModelo para la concesión de parques públicos urbanos: viabilidad, beneficios y desafíos(Centro de Políticas Públicas UC, 2025) Vargas Rodríguez, María Alejandra; Balmaceda Jimeno, NicolásEn este artículo, se propone que la necesidad de más y mejores áreas verdes puede abordarse a través de un modelo de colaboración público-privada, basado en la experiencia del sistema concesional chileno. Este modelo, ampliamente aplicado en infraestructura vial y, en menor medida, en equipamiento urbano, ha sido estudiado y elogiado internacionalmente por su capacidad para movilizar inversión privada, mejorar la eficiencia en la gestión y garantizar estándares de calidad en la operación de infraestructuras públicas a largo plazo
