ING Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ING Tesis doctorado by browse.metadata.categoria "Biología"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemIn vitro and ex vivo study of the emamectin benzoate absorption in the intestine of Atlantinc salmon (Salmo Salar)(2022) Molina Regalado, Leidy Victoria; Franco, Wendy; Pérez C., José Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEl Salmón Atlántico representó el 80,7% de la salmonicultura en Chile en 2021, generando más de 2.500 millones de dólares en ventas. Sin embargo, la alta densidad de los cultivos ha proliferado el piojo de mar Caligus rogercresseyi, que infesta al salmón y causa Caligidosis. El benzoato de emamectina (EB) se ha utilizado para controlar la enfermedad; sin embargo, ha generado resistencia en el parásito debido a sus dosis subletales provocadas por su baja solubilidad acuosa e inestabilidad en pH ácidos, lo que implica baja absorción y un tratamiento incompleto. La microencapsulación puede proteger el fármaco y permitir su liberación en un sitio específico. Además, forma dispersiones sólidas amorfas en las que aumentan el área superficial y los sitios activos entre el fármaco y el polímero, mejorando la disolución del fármaco. La microencapsulación, mediante secado por aspersión (SD) o gelificación iónica (IG), es crucial para proteger y mejorar la disolución de fármacos poco solubles en agua. Este estudio plantea la hipótesis de que se pueden aplicar técnicas de optimización multicriterio para diseñar micropartículas de EB con varias propiedades mejoradas. Las propiedades consideradas fueron digestión intestinal (ID), digestión gástrica (GD), rendimiento (Y), eficiencia de encapsulación (EE) y capacidad de carga (LG). La metodología para obtener micropartículas EB óptimas con secado por aspersión Soluplus® y gelificación iónica de alginato (ALG) consistió en: i) la aplicación y comparación de dos métodos de optimización multicriterio que priorizaban la digestión, el enfoque de función de deseabilidad (DFA) y la optimización multiobjetivo (MOO ) que buscan el frente de Pareto, ii) evaluación de disolución/permeación de EB en el medio intestinal de salmón usando membranas sintéticas y biológicas (intestino proximal), iii) caracterización física y química (estado físico de EB dentro de micropartículas, interacciones EB/polímero , forma, carga superficial, distribución de tamaños y estabilidad de las micropartículas con sales del medio intestinal) de las micropartículas de EB con la mayor disolución/permeación. Los principales resultados de esta investigación son: i) Cada método de optimización produjo diferentes soluciones óptimas. En SD, la solución óptima DFA arrojó LC, GD y ID más altos que MOO, en un 7,5 %, 9,3 % y 2,1 %, respectivamente. Por el contrario, la solución óptima de MOO obtuvo Y y EE más altos que DFA en un 6,2 % y un 10,1 %, respectivamente. En IG, el método DFA arrojó una solución con mejores respuestas que MOO en LC (3.7%), GD (7.4%) y ID (3.2%), mientras que la solución MOO fue mejor en Y (14.2%) y EE (19.3 %). ii) Las micropartículas de IG mostraron una disolución/permeación de 0,45 mg/mL (80,2 %), una permeación aparente de 6,2 mg/mL en RS–L (solución Ringer-membrana lipofílica), una captación de 7,3 % en RS (solución Ringer), y una solubilidad aparente del 53,1% en medio EM (emulsión). Estas micropartículas reducen la dosis terapéutica a 3,0-2 mg/mL y 1,1-2 mg/mL para EB en EM y RS, respectivamente. La encapsulación de EB por gelificación iónica es una opción prometedora para aumentar la absorción de EB. iii) EB microencapsulada por gelificación iónica modificó su estado físico. Los nuevos enlaces entre EB y ALG mejoraron su afinidad hidrofílica y lipofílica. Se detectó el intercambio iónico entre Ca2+ y los iones de algunas sales del intestino. El estado físico, la forma, la interacción y el intercambio de Ca2+ aumentaron la disolución de EB. Nuestros resultados indican que las micropartículas de EB alginato son una mejor opción para dosificar EB al salmón Atlántico que EB libre o las micropartículas de EB Soluplus®. La metodología aplicada en esta tesis es útil para diseñar micropartículas de fármacos poco solubles que muestran varias propiedades mejoradas.
- ItemMathematical modeling of space-time variation in acoustic transmission and scattering from schools of swim bladder fish(2015) Raveau Morales, María Paz; Escauriaza Mesa, Cristián Rodrigo; Feuillade, Christopher; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaSe utiliza un enfoque de ecuaciones diferenciales acopladas para investigar las variaciones espaciales y temporales de la propagación acústica de cardúmenes y burbujas. Este método incorpora coherentemente las interacciones acústicas entre individuos. El presente trabajo consiste en tres secciones principales:(1) El modelo descrito es usado para investigar las propiedades acústicas de cardúmenes en la dirección de la onda incidente (dirección posterior). Se presentan los resultados de un análisis de datos de transmisión, obtenidos en 1995 durante un experimento realizado en el Golfo de Lion en el mar Mediterráneo. El presente análisis conduce a estimaciones significativamente mayores de abundancia de peces que el análisis anterior. (2)Este modelo también se compara con el enfoque del medio efectivo, ampliamente usado en problemas de dispersión acústica. La comparación teórica de los modelos muestra una buena concordancia cerca de la región de resonancia en la dirección posterior, donde los efectos de interferencia tienen un efecto mínimo.También se observa una buena concordancia en la dispersión de retorno para frecuencias bajas, donde la longitud de onda λ ≥ 4s, y s es la separación media entre vecinos más cercanos. La comparación con datos de baja frecuencia resulta igualmente buena para la dispersión posterior, mientras que en la dirección de retorno el método del medio efectivo diverge fuertemente para λ < 4s. (3) Se propone una solución en el dominio del tiempo para calcular la respuesta al impulso de una nube de burbujas en un medio compresible, incorporando los efectos de dispersión múltiple entre burbujas. Este método se basa en la teoría de perturbación y proporciona una solución aproximada, formulada mediante la adición de una perturbación a la descripción matemática de un problema exactamente soluble. El modelo se aplicó con éxito a las mediciones experimentales de una nube artificial de burbujas en un entorno de agua dulce de poca profundidad