• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villalobos Álvarez, Sofía Catalina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la relación del lenguaje mentalizante en niños y niñas de 3 a 5 años de edad con el sexo del niño y el nivel socioeconómico familiar
    (2025) Villalobos Álvarez, Sofía Catalina; Farkas K., Chamarrita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
    El lenguaje mentalizante resulta relevante porque permite a los niños comprender sus estados mentales y el de los demás, lo que propicia una mejor comprensión social y que desarrollen mejores relaciones interpersonales. Este estudio analizó si hay diferencias en el desarrollo del lenguaje mentalizante en niños y niñas de 3 a 5 años en Chile, considerando el nivel socioeconómico familiar y el sexo del niño. Se basó en una muestra de 120 niños y niñas durante una interacción de lectura de cuentos con sus madres en el hogar. Para ello, se utilizó como instrumentos un cuestionario sociodemográfico y la evaluación de la mentalización. Se analizaron los datos utilizando pruebas no paramétricas para comparar la frecuencia del lenguaje mentalizante según el nivel socioeconómico familiar y el sexo. En promedio, el lenguaje mentalizante total aparece en 8.34 referencias por cada 100 palabras. Los resultados muestran que las niñas mencionan más referencias a estados de ánimo que los niños. En cuanto al nivel socioeconómico, los niños de nivel socioeconómico bajo decían menos referencias a emociones y cogniciones en comparación al nivel socioeconómico medio y alto. También hay una mayor frecuencia de referencias a emociones y cogniciones en las niñas de nivel socioeconómico alto en comparación con los niños de nivel socioeconómico bajo. Se destaca la importancia de fomentar espacios de conversación sobre estados mentales, promoviendo la lectura compartida como una forma de estrategia para enriquecer el desarrollo del lenguaje mentalizante en los niños.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback